Este martes 1 de febrero tendrá lugar en la capital federal una marcha que reclamará a la Corte Suprema de justicia y al poder judicial reformas y cambios. El principal reclamo es la renuncia de quienes conforman la actual Corte, cuyos miembros no tienen representación femenina y han sido nombrados en parte sin respetar los mecanismos constitucionales. La convocatoria se realiza bajo el hashtag 1FMarchamosALaCorte.

Además, la Corte Suprema actual ha convalidado fallos que están en contra de los principios del derecho como es el caso de la doctrina Irurzun que anuló prácticamente el principio de inocencia que es consustancial al estado de derecho.

En el mismo sentido, sus miembros están sospechados de vínculos con la estructura de poder del gobierno del expresidente Macri que impulsó escuchas ilegales y denuncias falsas con el fin de articular un plan de persecución judicial al servicio de la política del gobierno de turno.

La marcha se convoca con el lema «Poder judicial democrático al servicio del pueblo» y de la convocatoria participan magistrados, miembros del poder judicial disconformes, sindicatos, trabajadores de la prensa, asociaciones y otros organismos comprometidos con la lucha por el esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos.

El detonante para la convocatoria fue una sorpresiva sentencia de la que los ministros de la corte fueron protagonistas. Luego de 13 años, los supremos decidieron pronunciarse en una causa que obliga a cambiar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, órgano encargado de la designación de los jueces. El pronunciamiento fue entendido como un exceso ya que, desenpolvar la causa luego de tanto tiempo en una corte no representativa, se entendió como un acto de gobierno, impropio del poder judicial.

Asimismo, esta corte es cuestionada por su falta de compromisos con el esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad. No hace mucho intentó aplicar la conmutación de penas conocida como 2 por 1 a ese tipo de delitos, que no están alcanzados por ningún beneficio ya que fueron cometidos contra la humanidad. Estamos hablando de delitos vinculados a las torturas, desapariciones y asesinatos cometidos durante la última dictadura cívico militar.

La convocatoria es en Plaza Lavalle a las 18 horas.