En enero de 2017, año electoral, el gobierno municipal anunció la creación en nuestra ciudad de 272 viviendas con un sistema de construcción industrializado. La decisión se tomó en el marco del programa «Techo Digno», que fue presentado en mayo de ese mismo año mediante conferencia de prensa.

Sin embargo, tras idas y vueltas, pliegos mal presentados, y contratos caídos, hasta el momento no se comenzaron a construir. En el medio, una fuerte polémica por el pago de 5 millones de pesos a una cooperativa para que realice trabajos de alteo y nivelación del predio donde se construirían las viviendas. El importe, en parte, se cobró, la empresa no realizó el trabajo, el Municipio rescindió el contrato y lo ejecutó legalmente.

Luego, el gobierno de Víctor Aiola decidió cambiar el método de construcción y mutar a un sistema tradicional y no como el que se había presentado en un momento. Mientras tanto, la suba inusitada del dólar y la devaluación del peso argentino hizo que, al monto presupuestado, cada vez sean menos las viviendas que se podían construir.

Finalmente, en febrero de este año se comunicó que se llamaría a licitación para la construcción de 132 viviendas. Esto fue confirmado y anunciado en las últimas horas por el secretario de Obras Públicas, Osmar Echevarría. En comunicación con La Posta, el ingeniero manifestó: «Vamos a hacer el llamado a licitación, ya el pliego está listo por un monto prácticamente de 150 millones de pesos«.

Echevarría informó que «el convenio de las 272 viviendas fue firmado por un sistema industrializado. En un momento dado nosotros vimos que era mucho mejor desde el punto de vista de la utilización de mano de obra y de material la ejecución por sistema tradicional. Entonces en el cambio de sistema industrializado a sistema tradicional constructivos, nos vimos en la obligación de reducir la cantidad de viviendas, porque los costos eran disímiles. En esa reducción lo que se logró es firmar un convenio por 132 viviendas de sistema tradicional, que son las que se llaman a licitación ahora. Las restantes quedaron pendientes para un futuro, que esperamos no sea muy lejano, para poder hacer las restantes viviendas del total de 272″.

«En los últimos tiempos se nos hace muy dificultoso trabajar en la obra pública»

Como se mencionó anteriormente, la suba del dólar y la devaluación trastocó todo tipo de planes en cuanto a obra pública. Consultado por la situación y cómo afecta la crisis económica, Echevarría reconoció que «siempre comento que en los últimos tiempos se nos hace muy dificultoso trabajar en la obra pública con esta volatilidad de los valores en juego, nosotros por ahí elaboramos un presupuesto y ya la semana próxima nos queda desactualizado. Es muy difícil trabajar en estas condiciones, pero tenemos que seguir haciéndolo. En el caso particular de las viviendas tienen un valor actualizado, el valor de Unidad de Vivienda (UVI) y eso asegura al contratista prácticamente».

Campaña electoral y viviendas: ¿Cuál es el plazo de obra?

Al igual que en 2017, el 2019 es año electoral y comenzó con la promesa de la construcción de viviendas. Con el incumplimiento anterior, la pregunta que resta saber ahora es si se encaminará todo para comenzar de una vez por todas el programa anunciado.

De ser así, no sólo tendría un impacto positivo en los beneficiarios teniendo en cuenta la situación habitacional local, sino que también sería una buena postal de campaña para la reelección del Dr. Víctor Aiola. Los tiempos, sin embargo, se extienden un poco más.

El plazo de obra para la finalización de las 132 viviendas es de 18 meses, por lo cual, teniendo en cuenta que según el secretario de Obras Públicas, en agosto podría estar comenzando la ejecución, la finalización llegaría para fines del 2020.

«Apostamos a que si todo sale como nosotros esperamos en los tiempos, en 90 días como mucho podamos estar iniciando la obra en forma concreta, esto quiere decir que esperamos que en agosto a más tardar esté iniciando la construcción. Es decir que para fines de 2020 estarían completadas las 132 viviendas«, concluyó el funcionario.