El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) mide mes a mes la evolución de varios índices de precios. Ahora difundió la medición de inflación del mes de noviembre que calculó en 3,2 por ciento. Con este dato el Instituto público mostró la desaceleración de la inflación con respecto al mes de octubre.
Además el porcentaje acumulado en lo que va del año 2020 es de 30.9 por ciento, 17.4 puntos por debajo que el mismo periodo de 2019, lo que da la pauta de lo malo que fue para los argentinos el último año del anterior gobierno.
Del análisis de cada segmento se desprende que Alimentos y Bebidas desaceleró un 2.7 por ciento, luego de haberse disparado 4.8 puntos en octubre, con menor suba de lácteos, aceites y frutas y caída en verduras.
También tuvieron una suba menor que la del mes anterior Equipamiento y mantenimiento del hogar, 3.9% mensual contra 4.5% en octubre, Prendas de vestir y calzado, 3.7% contra 6.2% del mes anterior y Transporte, 3.6% mensual contra 4.2% de octubre.
Por el contrario, los segmentos que aceleraron sus precios en relación al mes anterior fueron Recreación y Cultura, 5.1% mensual contra 2.6% del mes de octubre, Salud, 3.7% contra 3.1% de octubre y Bebidas alcohólicas y tabaco, 3% contra el 1.9% del mes anterior.
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva