Las paritarias docentes se reabrieron en todo el país el lunes 9 de agosto al recibir en el ministerio de Educación de la Nación a los 5 gremios con representación nacional. Uno de los principales gremios es la CTERA que ya adelantó que reclamará una recomposición salarial en torno al 45 o 50% del salario para compensar la caída del poder adquisitivo.

En la provincia de Buenos Aires el comienzo de la paritaria se fijó para este viernes a las 10:30 de modo virtual. El gobernador Kicillof había adelantado a julio el pago del último tramo del aumento acordado y decidió para este mes la reapertura de la negociación salarial.

En el marco de la proximidad de esta convocatoria María Laura Torre, del SUTEBA, adelantó que el pedido a las autoridades provinciales rondará el 45% con el objetivo de «mantener el poder adquisitivo del salario y superar a la inflación», informó la agencia Télam.

A principio de año se fijó un 35% de aumento en la provincia y ahora se espera complementar ese aumento para llegar a una pauta salarial que supere ese porcentaje y pueda llegar «al 45% o más, que mantenga el poder adquisitivo del salario y que supere a la inflación por unos puntos».

Torre recordó «que los cuatro años del Gobierno de María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio) hubo salarios a la baja, con maltrato a los docentes en paritarias en las que discutíamos cláusula gatillo, que es un empate a la inflación, con lo que el maestro perdía».

El acuerdo firmado a principio de año estableció el pago a los docentes provinciales de un 14,1% en marzo, un 7,9% en julio y un 13,2% en septiembre, con una reapertura en noviembre.

Por último, a nivel nacional este 12 de agosto el ministro de Educación se reunió con representantes de docentes y no docentes del nivel superior universitario. De la misma manera esos sindicatos reclamaron que la pauta salarial supere el 45%: