Esta semana el gobierno de la provincia presentó un nuevo programa para reforzar la continuidad pedagógica y la revinculación de estudiantes que interrumpieron la escolaridad durante la pandemia.

Además entregaron a las autoridades nacionales el plan jurisdiccional para la organización y capacitación del sistema educativo para el regreso seguro a las clases presenciales cuando la situación epidemiológica lo permita.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak y por videoconferencia inspectores, directivos, estudiantes y gremios de la educación estuvieron en la presentación del Programa de Acompañamiento a las Trayectorias (ATR).

Kicillof explicó: “Estamos lanzando este programa que consiste en llevar la escuela a los hogares de los que más dificultad tuvieron para mantenerse conectados con el sistema educativo. Los maestros y maestras van a recorrer casa por casa dos veces por semana, con protocolos estrictos de seguridad sanitaria, para ir al encuentro de los chicos y chicas que perdieron el vínculo educativo”.

“La pandemia no es sinónimo de ausencia o lejanía. Desde el inicio de la suspensión de clases presenciales pusimos en marcha la continuidad pedagógica y equipos de trabajo territoriales que pudieran acompañar a las y los estudiantes frente a distintas situaciones de vulneración de derechos. La escuela siempre salió y seguirá saliendo al encuentro de sus estudiantes”, expresó Agustina Vila.

“Todos anhelamos el regreso a las clases presenciales porque el encuentro presencial en la escuela es insustituible y una de nuestras prioridades. El Plan que hoy presentamos es producto de pensar la vuelta a la escuela en forma progresiva y responsable”.

«Para desarrollar este nuevo programa trabajamos en las últimas semanas con la línea de inspección y los equipos de conducción en reuniones virtuales que involucraron a cientos de actores de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo en toda la Provincia y las organizaciones sindicales de docentes. La iniciativa supone universalizar para estos estudiantes, las visitas casa por casa que ya venían realizando muchos docentes con muy buenos resultados”, finalizó.

Por su parte, el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, expresó: “Han sido meses muy difíciles donde Gobierno nacional, provincial y municipal han articulado acciones para garantizar la continuidad pedagógica, pero los grandes protagonistas en este caso son los maestros, directores y rectores”. Y agregó: “Estamos poniendo en valor las experiencias de otros países, pero tenemos que ser conscientes que en la actualidad, América Latina es el epicentro de la pandemia y no podemos exponer a un riesgo innecesario a nuestra comunidad educativa”.

El Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR) es un dispositivo de visitas domiciliarias, planificado y orientado por las y los docentes a cargo de los cursos de cada estudiante. Lo llevarán adelante docentes que están participando del Programa de Incorporación Especial de Docentes y Auxiliares y estudiantes que estén cursando 3° y 4° año de sus carreras en los Institutos Superiores de Formación Docente, que podrán sumarse a través de una convocatoria abierta. Recibirán formación para realizar esta tarea y además tendrán la posibilidad de acreditarla como una práctica preprofesional.

Esta práctica pedagógica implicará una tutoría de visitar dos veces por semana a un grupo de seis estudiantes en sus hogares, quienes se inscriban percibirán una beca mensual de $8.000 que «además de reconocer la labor realizada, tiene como finalidad ser un aporte de ingresos al segmento de jóvenes adultos» explican desde el gobierno provincial.

La iniciativa busca alcanzar a 279.000 estudiantes  de primaria y secundaria distribuidos en los 307 mil km² de la Provincia, que requieren intensificar la continuidad educativa y retomar el vínculo con la escuela. Según el último relevamiento de la cartera educativa, 9 de cada 10 estudiantes bonaerenses (91,7%) de nivel primario y secundario tuvieron continuidad pedagógica desde la suspensión de clases presenciales. Del 8,3% restante, hay una gran mayoría (6,7%) que sostiene el vínculo con sus docentes aunque registra una muy baja o nula devolución de las tareas propuestas por sus docentes a través de cuadernillos impresos u otros soportes digitales. Con el 1,6% no se sostiene la comunicación cotidiana entre la escuela y la familia, por ello, se requiere de un acompañamiento sistemático como el que se comenzará a llevar adelante a partir de este programa. 

Además de los 11 mil docentes que forman parte del PIEDAS, podrían sumarse unos 35.500 estudiantes avanzados de los profesorados. Esta nueva iniciativa representa una inversión del estado bonaerense cercana a los 300 millones de pesos mensuales que se suma a la inversión realizada en el marco del PIEDAS, que es de 340 millones de pesos por mes.

Si bien desde la página de Dirección de Educación y Cultura detallan requisitos, caracteristicas y criterios no especifican si la beca otorgada para los estudiantes del nivel terciario de 3º y 4º año que se inscriban es compatible con programas, beneficios o derechos que garantiza el Estado.

Otra cuestión es la posiblidad de los estudiantes de los terciarios de participar en dicho programa ya que muchos también fueron afectados por la pandemia y presentan dificultades para la continuidad de sus carreras.

La inscripción ya está abierta para docentes en formación en el portal abc, donde se informan los siguientes criterios de selección:

Seleccionaremos a las y los docentes en formación tomando en consideración las necesidades de acompañamiento de trayectorias educativas existentes en cada distrito y los siguientes parámetros: año en el que se encuentra cursando el/la estudiante; carrera de pertenencia; la cursada regular del espacio de la práctica docente o pre-profesional y el instituto en el que realiza sus estudios superiores. 

Con carácter excepcional y en la medida en que lo requiera la cantidad de estudiantes con dificultad en la continuidad pedagógica del distrito, podrán establecer becas de jornada completa.

El Programa Acompañamiento a las Trayectorias y la Revinculación (ATR) se llevará a cabo desde el 1º de octubre hasta el 15 de diciembre de 2020.