El intendente Víctor Aiola de Chacabuco realizó el miércoles la apertura de sesiones ordinarias con la novedad que el presidente del Concejo Deliberante retiró la posibilidad de expresarse a los presidentes de los bloques del Frente de Todos y de Juntos. Luego del repaso de las gestiones de 2021 y de trazar las líneas para 2022 hubo una conferencia de prensa del concejal Darío Golía, del Frente de Todos, en tanto que otro que se expresó luego fue Santiago Carnaghi, del mismo bloque.
Aiola comenzó realizando un rápido repaso de su último año de gestión donde incluyó como logros de 2021 gestiones y obras de años anteriores. «Fue así que comenzamos a planificar en el área de Servicios Públicos la compra de maquinaria (se invirtieron alrededor de 40 millones de pesos); se limpiaron canales para evitar inundaciones; se mejoraron y empedraron alrededor de 300 cuadras con calles de tierra; se compraron y colocaron 120 contenedores para diferentes barrios de la ciudad (logrando un total de 965); se instalaron 26 nuevos puntos con campanas de reciclaje; se creó el centro de acopio de neumáticos fuera de uso”.
Sin especificar dijo que “se realizaron obras en el Hospital” y agregó “el Plan de Seguridad Integral” junto a algunas obras menores que ejemplifican las restricciones de la gestión del intendente: “emprendimos la concreción de obras, algunas de las cuales todavía se encuentran en ejecución: como la puesta en valor del Edificio Solís; la refacción de la fachada del Palacio Municipal; la ampliación del centro de Medio Día; la ejecución del Puente Calle Artigas”.
Valorando la merma de los contagios por el coronavirus, destacó la vacunación a la que se había opuesto. Y habló de las dificultades de “la salida de la pandemia” que deja “marcas en los ciudadanos y desde el estado municipal nos encontramos trabajando para acompañar a quienes más lo necesitan”.
Aiola deseó «una ciudad ordenada» y aseguró que brindará «respuestas al vecino de manera rápida y efectiva» con «obras que mejoran la calidad de vida». Como al inicio de su gestión, volvió a emplear el lema: «una ciudad modelo. Una ciudad que nos permita soñar un futuro mejor para todos».
Sobre el déficit habitacional dijo que es «Uno de los problemas que sufren» los vecinos, pero evitó mencionar la pérdida de los fondos para 272 viviendas que recibió y no se construyeron. En cambio aseguró «estamos trabajando para poder entregar lotes con servicios«. Esto será en un «Plan Municipal de Acceso a la Tierra 2022».
Por el momento solo serán lotes: «se está evaluando la posibilidad, una vez entregados los lotes, de facilitar la construcción de viviendas«.
En este sentido retomó viejos proyectos como el del «transporte público municipal» que como necesita subsidio dijo que «llevaremos el proyecto al Ministerio de Transporte de la Nación».
Otro proyecto que volvió a anunciar, por tercer año consecutivo, es que «la concreción de un Hospital Materno Infantil«. En el hospital destacó que «Hemos comenzado con la puesta en valor, remodelación y modernización de los quirófanos».
El principal proyecto dijo es que «comenzaremos con la primera etapa del nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud en el Barrio San Cayetano» que es financiado enteramente por la provincia.
Y «junto a Nación, hemos adquirido dos nuevas ambulancias que estarán en la ciudad en los próximos días», esta es una gestión impulsada por la diputada Olivetto y que está demorada desde que cayó en manos del gobierno municipal.
Un proyecto que volvió a anunciarse es el Servicio de Hemodinamia, pero ahora ya no será ubicado en el hospital público sino que según el intendente «hemos trabajado con el Sanatorio Chacabuco para que en la ciudad exista un Servicio de Hemodinamia». Un cambio sustancial.
El Centro de Medio Día será trasladado a un nuevo lugar, dijo, en Cervantes y San Luis y confirmó que está planificando el Centro Municipal para la Asistencia Integral del Paciente con Consumo Problemático de Sustancias, también un proyecto ya conocido.
Confirmó, como es lógico, que continuará el arreglo y mantenimiento de los caminos rurales, la colocación de piedras en calles de tierra, la adquisición de contenedores para residuos y la inversión en pozos de agua.
En el tema de agua omitió hacer referencia a la calidad de la misma para el consumo humano, pero sostuvo que se continuará «la colocación de medidores» ya que «será el camino para resolver de forma definitiva la falta de agua en ciertos sectores de la ciudad».
Luego de un largo tiempo, explicó que «estamos llegando a la culminación de la puesta en valor, remodelación y ampliación del Edificio Solís» donde antes funcionaba la Dirección de la Juventud. Esa obra encendió la polémica hace poco porque reubicará al Concejo Deliberante pero además tendrá otras oficinas municipales.
La novedad es el anuncio de la «construcción del Centro Comercial a cielo abierto de la Av. Garay» que ya le fue presentado a los vecinos de la zona y genera adhesiones y resistencias.
También informó que colocará luces led en la Plaza San Martín y en la avenida Alsina, y que continuará el Plan de Esfuerzo Compartido (por el cual los vecinos costean las obras públicas).
Por el Plan de Monitoreo 2022 se van a adquirir 50 cámaras de seguridad para el Centro de Monitoreo.
Por el lado de Habilitaciones dijo que se «pondrá en marcha un plan de regularización con facilidades para el vecino comerciante que permita aumentar la expedición de permisos y el acompañamiento al desarrollo comercial local».
Aseguró que mejorará el estado del «basural de la ciudad cabecera como en las localidades» y anunció que «se colocarán cabinas sanitarias en los accesos a la ciudad para aumentar también el control alimentario del transporte de mercaderías que ingresa».
En lo que es Tránsito se hará un plan vial y se pondrá en funcionamiento «una plataforma virtual que mediante una aplicación que utilizarán los agentes de tránsito nos permitirá advertirles a infractores leves y darles una oportunidad de corrección, previo al labrado de multas y/o secuestros».
Desde la cuestionada Área de la Mujer, Aiola sostuvo que «seguiremos trabajando en violencia de género en forma transversal con todas las áreas municipales, como también con las Fuerzas de Seguridad y la Justicia». y que «continuaremos capacitando como lo establece la Ley Micaela«, algo que está en el centro de los cuestionamientos. Sin embargo sostuvo que «estaremos cerca de las mujeres que sufren situaciones de violencia brindando contención, orientación y acompañamiento».
Un tanto insólito fue el anuncio de que «Este año incluiremos el Área de Masculinidad, un área que es pionera en la Provincia de Buenos Aires». No hubo especificaciones.
Otro anuncio fue que «nos encontramos trabajando en la zonificación industrial para facilitar la radicación de industrias. Entre el año pasado y este se radicaron 12 empresas en la ciudad y hay otras que se encuentran en proceso».
En términos de educación se limitó a recordar la inversión que realiza anualmente para pagar carreras del Aula de la Universidad Tecnológica Nacional y que el programa de becas para estudios superiores de empleados municipales alcanza a unos 162 jóvenes.
En el terreno de la cultura anunció que «se llevará a cabo la Feria del Libro, se acompañará el crecimiento del turismo rural en las localidades, se pondrá en marcha la Editorial Municipal para que nuestros escritores puedan publicar sus obras».
Asimismo «se pondrá en marcha el programa de Becas deportivas» y en este terreno de deportes ejemplificó con la Escuela Paralímpica, «que cuenta con 140 inscriptos de la ciudad y de la zona, es otra de nuestras políticas públicas de la cual nos enorgullecemos».
«También les cuento que ya estamos trabajando para construir la delegación municipal de Cucha Cucha, para que cada habitante tenga su lugar de referencia. Además, ampliaremos la red de agua y la construiremos de la Plaza Principal. Asimismo, estamos dotando a la localidad con maquinaria para el futuro corralón. Hemos solicitado un Destacamento Policial, como también así trabajaremos junto a Vialidad Nacional en la ejecución el proyecto de acceso por Ruta N° 30″, dijo con respecto a la creación de la delegación.
Sobre el final redondeó que «Invertimos mucho dinero en salud, vamos a seguir invirtiendo, tenemos un hospital que es modelo en la provincia de Buenos Aires, lo vamos a seguir haciendo crecer porque es una prioridad y obviamente que durante la pandemia se vieron resentidas algunas áreas, pero yo sé que el vecino sabe reconocer que todos nuestros esfuerzos estuvieron puestos en cuidar la vida de cada uno de los vecinos».
Y para finalizar dijo: «Ahora que estamos en la salida de la pandemia, sabemos que camino es el que tenemos que tomar, estamos convencidos, sabemos como hacerlo y sabemos que vamos a transformar Chacabuco para todos los tiempos».
Un discurso alejado de la realidad, un relato sin sustento real
El concejal Rubén Darío Golía brindó una conferencia de prensa luego de la finalización del discurso de Aiola. Consideró que «El bloque del FdT, fueron silenciadas sus voces» y lamentó «no haber podido hacer uso de la palabra en el marco de la democracia».
Sobre las palabras de Aiola dijo «Hizo un discurso, sin que nadie le pudiera contrarrestar sus dichos, un relato sin sustento real, sin consistencia, distorsionado de la realidad, lleno de contradicciones y además continúa sin hacer una autocrítica y sin escuchar al vecino».
«Todas las obras que hoy están en ejecución, son programas nacionales y provinciales, como el edificio de la avenida Solís donde la nación aporta 11 millones de pesos entre otras», sostuvo.
«No anunció un solo proyecto de ordenanza para enviar al recinto para ser tratado por el cuerpo deliberativo, no habló de los trabajadores municipales, ni de las paritarias, como tampoco no hizo ningún anuncio sobre ofertas universitarias concretas para este período», dijo.
«El Concejal del Frente de Todos, aseguró que se necesita en Chacabuco un plan integral de desarrollo local, sustentable en el tiempo que permita generar empleo, nuevas urbanizaciones y acceso a la tierra, en función no mencionó absolutamente nada», finalizó.
«Definiciones antidemocráticas»
Santiago Carnaghi, concejal del Frente de Todos y representante de La Cámpora, fue duro con Aiola y realizó un repaso de las decisiones de Aiola desde que comenzó su mandato. Enumeró lo que consideró acciones antidemocráticas:
-Primero dejó de transmitir en el Canal Municipal en vivo las sesiones del Honorable Concejo Deliberante.
-Después sacó al Concejo Deliberante del Palacio Municipal.
-Hizo aperturas de sesiones con fuerte custodia policial prohibiendo el ingreso de la ciudadanía
-Modificó el horario de las sesiones haciéndolas inaccesible para la mayoría de chacabuquenses.
-Ahora silencia las voces del los diferentes bloques en la Apertura de Sesiones. Silencia no sólo al bloque opositor, sino también, a su propio bloque.
«Lamento que el Sr. Intendente no revea estas definiciones antidemocráticas. Pero más lamento, que los concejales de Juntos por el Cambio permitan que su propio Intendente menosprecie, una vez más, su rol legislativo», sostuvo en un mensaje que publicó en sus redes.
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva
- Con una gran concurrencia de vecinos, se llevó adelante el 2° Festival del Panadero