En su visita a Chacabuco el minsitro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenso Aires, Julio Alak tomó contacto con los medios de comunicación luego de realizar la entrega de 162 escrituras en el marco del programa «Mi escritura, mi casa«. Antes había participado de la presentación de la Ley de Asociaciones Civiles junto al presidente del bloque del Frente de Todos, Facundo Tignanelli.

En la entrevista que brindó Alak a La Posta le consultamos por la entrega de escrituras en toda la Cuarta Sección por medio de la visita de los ministros a diferentes distritos luego de la reunión de gabienete que mantuvieron en Pehuajó con el gobernador Axel Kicillof.

También se refirió al reciente convenio que firmó su cartera con el Ministerio de Salud con el objeto de incorporar en carácter de archivo actas de nacimiento de niños durante la dictadura.

Por último lo consultamos sobre la candidatura de Máximo Kirchner a presidir el PJ bonaerense, lista en la que el ministro forma parte como consejero por la Octava Sección (La Plata).

Estuvo acompañado de Darío Golía, exintendente de Chacabuco y actual vicepresidente de SOFSE, quien consideró que la entrega de escrituras fue el final de un proceso que comenzó con la entrega de terrenos.

-¿Qué significado tiene para los bonaerenses esta entrega de escrituras?

-Es una decisión política y administrativa que tomó el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof cuando advirtió que en la provincia de Buenos Aires tenemos 5 millones de viviendas y hay 800 mil sin escritura y él decidió que la Escribanía General de Gobierno tenga un perfil social que no se encargue solamente de cuestiones documentarias de la provincia y avance en promover la escrituración gratuita para todos aquellas familias que tienen propiedades de menos de un millón 300 mil pesos de valuación fiscal o que pertenezcan a barrios colectivos sin escriturar. Y estamos llevando adelante en este momento, mientras nosotros estamos acá en Chacabuco hay 15 ministros en diferentes partidos de la región, de la sección Cuarta entregando escrituras.

-El gobernador mandó a los ministros a recorrer la Cuarta Secición. Además de entregar escrituras, ¿Cuál fue el pedido que hizo?

-Fundamentalmente, a través de Justicia, del cual depende la Escribanía General de Gobierno que tenga un perfil social en cuanto a promover la escrituración de viviendas que no tienen escrituras que se hacen a través de las Casas de Tierras de muchos municipios o en forma directa por la escribanía.

-Estamos cerca de cumplirse un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976, ustedes hicieron un convenio con el Ministerio de Salud ¿Qué Significado tiene esto para los argentinos y los bonaerenses?

-Estás muy bien informada porque fue antes de ayer. El Ministerio nos va a dar las actas de la Casa Cuna de La Plata donde fueron dejados un montón de chicos que creemos que son hijos de desaparecidos que en la época de la dictadura militar sus padres fueron asesinados y quedaron los bebés y los dejaban depositados, en algunos casos, no siempre, en las Casas Cunas, y están los archivos que van a ser donados al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos porque vamos a tomar posesión el día 25 de marzo en ocasión de la semana de la memoria, de lo que era la oficina del Destacamento 101 del Ejército de donde se planificaban los operativos que llevaron a la desparición y muerte de miles de argentinos. En esas oficinas que están en la calle 55 entre 7 y 8 se va a construir en ese lugar el museo Provincial de la Memoria y esa documentación que hoy nos facilita el Ministerio de Salud va a estar depositada en el archivo provincial de la Memoria.

-Por último, fuera de este contexto, próximas elecciones del PJ y Máximo como candidato de la provincia ¿Qué declaración hace al respecto?

-Bueno, Máximo va a ser un gran presidente del Partido Justicialista. Si bien es una persona joven tiene una gran experiencia y una gran formación intelectual, un alto compromiso militante. Va a dinamizar un partido que lo necesita y mejorar su nivel organizativo y su capacidad de movilización para respaldar las políticas públicas que llevan adelante Alberto Fernández y Axel Kicillof en la provincia. Tengo grandes expectativas que el partido profundice el proceso de unidad del Frente de Todos e incorpore nuevos sectores para poder tener un buen desempeño electoral en las próximas elecciones y de esa manera las cámaras de la provincia puedan aprobar normas que el ejecutivo provincial necesita para funcionar de forma más eficaz.

-Darío, estuviste acompañando al ministro en la entrega de escrituras. Como exintendente, ¿Qué te apreció este acto?

-Es un gusto tener en Chacabuco un ministro que nos acompañe que dé respuesta al gobierno provincial presente en los territorios. La verdad que esto comenzó hace mucho tempo con la entrega de terrenos, con soñar con la vivienda y hoy se cierra este círculo con la entrega de escritura. Hay familias que han esperado mucho porque este proceso lleva mucho tiempo y hoy con un gobierno provincial que da respuesta y un ministro presente así que la verdad una enorme satisfacción de entregar escrituras a todas las familias de Chacabuco que estaban esperando.

Entrega de escritura: Alejo Pérez secretario de Gobierno, Víctor Aiola Intendende, Ministro de Justicia y DD HH Julio Alak y Darío Golía, exintendente