Ayer se conocieron los datos del escrutinio definitivo tanto a nivel nacional como provincial. En ambos casos, los datos finales arrojaron una ventaja mayor para los candidatos del Frente de Todos, Alberto Fernández y Axel Kicillof por sobre sus principales competidores, Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
Lo resultados provisorios del escrutinio definitivo, habían establecido en el caso de los candidatos a presidente un total de 12.204.770 votos para Alberto Fernández – Cristina Fernández, que significa, y para la dupla Mauricio Macri-Miguel Pichetto 8.121.416 votos. Una diferencia de 4 millones de votos.
El cálculo que realizan los medios es que si estos votos se contaran como se van a contar en las próximas elecciones generales (sin tener calcular el total incluyendo los votos en blanco), daría un 49,5 por ciento para Fernández-Fernández y parta la fórmula oficialista un 32,9 por ciento.
La ventaja se estiró apenas por unas décimas con respecto a los resultados provisorios:
- FRENTE DE TODOS (Alberto Fernández – Cristina Fernández) 11.622.020 votos – 47,65%
- JUNTOS POR EL CAMBIO (Mauricio Macri – Miguel Pichetto) 7.824.996 votos – 32,08%
Ese mismo cálculo si se aplica a la provincia de Buenos Aires daría que Axel Kicillof habría obtenido una diferencia de 20 puntos porcentuales. De no creer. El resultado provisorio también había arrojado una diferencia menor, de 18 puntos:
- FRENTE DE TODOS (Kicillof – Magario) 4.615.052 votos – 49,34%
- JUNTOS POR EL CAMBIO (Vidal – Salvador) 3.045.945 – 32,56%
Ahora esa diferencia se estiró: 200 mil votos más para Kicillof y apenas 100 mil más para Vidal. El resultado final son 4.812.684 de votos para Kicillof-Magario y para María Eugenia Vidal y Daniel Salvador 3.176.010 de votos.
Si se aplicara el cálculo como en las elecciones generales, la diferencia en términos porcentuales de Kicillof sobre Vidal sería de 20 puntos.
Otro dato que surge del recuento definitivo es que casi el 80% de los empadronados se movilizaron a votar, una cifra significativamente alta.
Por otro lado, ya con los números definitivos, se dispuso notificar a los candidatos para la participación en el debate de candidatos a presidente, que son obligatorios.
Las dos rondas del debate presidencial ya fueron anunciadas para antes del 27 de octubre. La invitación se cursó a los candidatos Alberto Fernández, Mauricio Macri, Roberto Lavagna, Nicolás del Caño, José Luis Espert, y Juan José Gómez Centurión. Todos superaron el piso del 1,5% que prevé la ley electoral como condición para participar de las elecciones generales.
- Golía recorrió la obra de pavimentación del Pasaje 2 de Mayo
- Presupuesto Participativo: Se llevó a cabo la novena asamblea en el CAPS Favaloro
- Confirman que el Gobierno Nacional no finalizará la variante Chacabuco ni el tramo a Carmen de Areco
- Nuevas luces led y camaras de seguridad en el ciudad
- Tras el temporal autoridades de Región Sanitaria fueron recibidas por el intendente