El martes 8 de marzo el intendente Germán Lago dio inicio al período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Alberti. Allí realizó un recorrido por el último año de gobierno al que consideró marcado por la pandemia pero a la vez con muchas obras para Alberti. Lago hizo especial hincapié en el trabajo junto al gobierno provincial y nacional.

En el plano de lo que será el 2022 el intendente explicó que de 108 obras que nombró hay más de 70 que están en ejecución o programadas.

Recordó que durante 2021 «el mundo ha vivido un período excepcional y eso ha golpeado con mayor ferocidad en la Argentina por la situación económica y social que vivíamos en ese momento» Marcado por el covid, sostuvo que las consecuencias de la pandemia «fueron multidimensionales. Abarcaron la salud física y mental, la vida, la economía, el trabajo, la educación y el bienestar en todas sus esferas».

Hoy cambió totalmente la situación, dijo: «la campaña de vacunación masiva y completamente federal más grande de la historia, que sumada al esfuerzo de cada una de las personas que habita nuestra sociedad, con solidaridad y responsabilidad colectiva, nos permite hoy hablar de un escenario distinto».

El detalle indica que en Alberti han recibido su primera dosis de vacuna 11373 vecinas y vecinos, habiendo completado el esquema de vacunación 10758 personas (94,59%). Han recibido su Tercera Dosis 7264 personas (63,87% de vacunados con primera dosis). Lago consideró que «estamos ante un nuevo punto de partida».

El intendente uso como objetivo y premisa «un Estado local protagonista» y aseguró que «hemos consolidado una idea de gestión». «Es una obligación del Estado enfocar sus estrategias en dirección a contribuir al fortalecimiento del accionar de los ciudadanos, para asegurar el desarrollo y crecimiento que nos posibilite vivir en una sociedad justa e inclusiva».

En este sentido destacó la interacción público-privada y la generación de trabajo que se ha reflejado localmente. Entre otros beneficiarios puso a los jóvenes: «permitiendo que emigrar no sea la primer opción, que cualquiera sea el nivel de capacitación, casi con certeza tendrá en Alberti un espacio para desarrollarse en lo personal y en lo familiar».

Inversión

El crecimiento económico fue muy importante en Alberti «con inversiones inéditas en obras de infraestructura, en el sistema de salud, en establecimientos escolares», dijo Lago. Puso como ejemplo que durante el año 2021 la Municipalidad de Alberti realizó 36 llamados a licitaciones públicas, mientras que durante el año 2019 por ejemplo tuvimos sólo 2.

También se refleja en los presupuestos oficiales, donde la inversión es de más de $ 1.400 millones. «Teniendo en cuenta que el Presupuesto de Gastos del Municipio aprobado para el ejercicio 2021 fue de $628 millones, eso significa que tuvimos inversiones por más del doble de nuestro presupuesto», sostuvo.

Ese nivel de inversión «permitió dar solución a diversas problemáticas del Distrito, realizando cuadras de pavimento, conclusión de la segunda circunvalación, construcción de cordón cuneta, una histórica inversión en refacción y ampliación de establecimientos educativos, comenzamos obras de ampliación y restauración del Hogar de Ancianos de nuestra ciudad, pudimos inaugurar una nueva guardia en nuestro Hospital Municipal, se adquirió un nuevo tomógrafo de última tecnología, se inició el proceso de terminación de las 40 viviendas abandonadas por el gobierno anterior y se comienza la construcción de 92 nuevas viviendas».

A este panorama el intendente agregó el incremento salarial en 2021: «evolucionaron 10 puntos por encima de la inflación, con un incremento del 60 % otorgado de forma tal que también impactó en los trabajadores pasivos, porcentaje éste al que debemos adicionar un Bono fijo por $ 20.000».

Asimismo informó el crecimiento de los ingresos, que según los estimados para el ejercicio 2022, en comparación con el año 2020 y 2021, Alberti tendrá «un crecimiento del 10,3% quedando posicionado en el tercer lugar de toda la provincia, en cuanto a la mejora experimentada. Y tomando la estadística de los últimos 5 años, nuestro municipio fue quién más creció en toda la Provincia porcentualmente en la recepción de ingresos con un 32.6%».

Otro punto de logros que resaltó fue el recambio del gabinete que aportará perspectiva de género: «varias de ellas mujeres que no sólo habrán de aportar su idoneidad y competencia para los cargos propuestos, sino también una perspectiva de género integradora en la toma de decisiones».

En términos de salud, además del equipamiento producto de la pandemia Lago recordó que el ministro de Salud provincial entregó una nueva ambulancia (UTIM) totalmente equipada. Y además enumeró:

•             Inicio de obra de ampliación y Restauración del Hogar Geriátrico de nuestra ciudad

•             Adquisición de un nuevo tomógrafo de última tecnología

•             Inicio de obra para la construcción de un Centro de Desarrollo Infantil

•             Puesta en valor de la nueva farmacia del Hospital Municipal

•             Adquisición de un electrobisturí y Mesa de Anestesia

•             Adquisición de un analizador de gases en sangre para la UTI de nuestro Hospital

•             Adquisición de un nuevo equipo de radiología móvil para nuestro Hospital

•             Readecuación de equipamiento para esterilización del Hospital Municipal

Todo ello, indicó, supuso una inversión de más de $ 80.000.000.

Otra gestión de gobierno que destacó fue el convenio con la Universidad Nacional de La Plata para capacitar en Ley Micaela «que se formalizará este próximo lunes, que garantiza cumplimiento de la Ley Micaela que exige capacitación en perspectiva de género a todas las personas que se desempeñan en el ámbito estatal. Se trata de un curso de carácter obligatorio destinado a secretarios/as, directores, jefes de área y el personal que cada una de esas personas decida para capacitarse en la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas».

En cuanto a viviendas detalló que hay en proceso de construcción 92 nuevas viviendas y en terminación 40. Más otras 24 otorgadas para construcción en localidades. De los lotes generados en Banco de Tierras informó que se incorporaron 208, se adjudicaron 120, 41 con viviendas construidas y 43 con viviendas en construcción.

Además se firmaron 4 consorcios que permitieron generar 45 lotes para el Municipio y se incorporan 147 lotes al mercado inmobiliario por parte de los particulares. Precisó que «la semana próxima se estará realizando el Tercer sorteo de lotes, hallándose a disposición de las vecinas y vecinos para su adquisición 32 lotes».