Hace minutos la AFIP comunicó que ya están vigentes tres de las medidas anunciadas por el presidente Macri tras la derrota electoral.

Una de ellas es la actualización del Mínimo No Imponible del Impuesto a las Ganancias que pagan los trabajadores registrados. Será de un 20%.

Las medidas también apuntan a que las pequeñas y medianas empresas refinancien deudas. Así se disponen más planes por pyme y más cuotas para refinanciaciones de obligaciones impositivas vencidas.

Para comprender la naturaleza de las medidas y el contexto crítico del anuncio, no es menos importante que la medida también dispone que los deudores puedan acceder a planes de pago con mejor tasa de interés sin que se tenga en cuenta su perfil de riesgo.

Otra de las claves para comprender las medidas es que en su mayoría dejarán un sordo problema para el próximo gobierno. Otra medida anunciada fue la que congeló el precio de los combustibles.

Será por 90 días, y finalizará en diciembre. Mauricio Macri incluso echó mano de la ley de Abastecimiento, que tanto se criticó al kirchnerismo.

En este caso, las medidas que implementó hoy la AFIP también supondrán una merma en la recaudación fiscal. Menos dinero que ingrese al Estado. Estas reducciones implementadas también deberán ser revalidadas durante el próximo año, en marzo.

El comunicado completo de la AFIP:

«En primer término, la resolución general 4546 actualizó el mínimo no imponible y la deducción especial del impuesto a las Ganancias en un 20 por ciento, luego de la última actualización del 28,3%.

La AFIP comenzará a aplicar la baja en las retenciones en forma inmediata, aunque antes del final del ejercicio fiscal (en marzo próximo), la medida necesitará la aprobación del Congreso.

En esta resolución se determina que las diferencias que pudieran generarse a favor de los contribuyentes por la suba en el mínimo no imponible y en la deducción especial se reintegrarán en dos cuotas iguales, en septiembre y octubre de este año.

Cabe destacar que esta modificación beneficiará a 1,9 millones de trabajadores activos y a 400 mil jubilados.

En segundo lugar, la resolución general 4547 dispuso la reducción del 50% de los anticipos del impuesto a las Ganancias que deben pagar las personas físicas (incluidos los trabajadores autónomos) en lo que resta de este año (octubre y diciembre).

Por último, la resolución general 4548 habilitó la ampliación de los planes permanentes de facilidades de pago que permiten regularizar las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y las aduaneras. En el caso de las Pymes, los planes pasarán de 6 a 10 planes; el resto de los contribuyentes podrá acceder hasta tres planes.

Una de las claves de esta resolución es la suspensión del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) hasta el 31 de diciembre de este año. Esto permitirá que los contribuyentes accedan a la cantidad máxima de planes y a la menor tasa de interés disponible con independencia de su perfil de riesgo tributario.

En los próximos días se conocerán otras resoluciones del organismo, como la que contempla la extensión de 60 a 120 cuotas del plan de facilidades para cancelar deuda vencida y la que prevé la exención del pago del componente impositivo del Monotributo del mes próximo, entre otras».