Anoche, la legislatura provincial aprobó el proyecto de Presupuesto 2018 con un aumento que rondará el 50% para el impuesto inmobiliario rural en la provincia de Buenos Aires. El anuncio, y ahora la aprobación, mantiene disconformes a las conducciones de los organismos que representan a los propietarios y productores rurales.
La Posta dialogó con Guillermo Voisin, Presidente de Sociedad Rural Argentina Chacabuco quien el pasado lunes participó de una reunión de las sociedades rurales del norte de la provincia en Pergamino.
Voisin consideró «me parece desproporcionado por el porcentaje del aumento. El sector está dispuesto a colaborar y a comprometerse en poder pagar un aumento pero basado en lo inflacionario. Los inicios de las conversaciones habían sido esos: que sea todo por sobre el porcentaje de inflación. Hoy nos encontramos con que de un día hacia el otro hubo un cambio. Desde el 14 de julio, que fue cuando se convocó por primera vez a la mesa de trabajo de CARBAP -entidad la cual nos representa- nunca más nos volvieron a llamar. Nos encontramos con que 10 días antes de la votación del presupuesto sale este aumento sin ningún tipo de negociación, un 50% del inmobiliario tanto en el complementario como en el inmobiliario rural y urbano, porque eso también va a tener afectación a la gente que tengan propiedades o que tengan inmuebles acá en la ciudad».
Según la mirada de la entidad, el impuesto se aplica sobre el valor de la tierra, cuando debería aplicarse sobre el valor de producción. «Como hay una variación tan grande en los 8 – 10 meses que uno produce, la verdad que nos parece un poco loco que se ponga un porcentaje de impuesto por el valor que tiene la tierra, si no por lo que produce. A nivel local es un dinero que va a salir de un circuito productivo de Chacabuco», dijo Voisin.
«Es un dinero que se vuelve a trasladar hacia la provincia, es un dinero que los productores vamos a tener que depositar y pagar en los bancos o donde sea, pagar el impuesto e ir a provincia y va ser dinero que va dejar de circular en nuestra comunidad», explicó interpretando a lo rural como el sector que dinamiza otras actividades.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
Voisin contó que la medida es una sorpresa ya que el gobierno había prometido que a presión fiscal iba a menguar, «desgraciadamente se contradice nuevamente con este nuevo impuestazo«. Y lo comparó con las anteriores administraciones: «vemos que se siguen planteando actitudes como lo fueron en la época de Scioli y la ministra Batakis. El ministro Lacunza sigue actuando de la misma manera, sin conocimiento. Mejor dicho, con un desconocimiento total: hay un 40% de la provincia inundada«.
En palabras de Voisin, políticas como éstas «es seguir pisándole la cabeza a los productores» y explicó que aún no se han aceptado los pedidos por emergencia y/o desastre en las zonas afectadas por las aguas, «entonces no quieras subir un impuesto, no me impongas algo cuando no estás devolviendo», sintetizó.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)
En cuanto al encuentro del lunes en Pergamino que reunió a las sociedades rurales del norte provincial, señaló que «la disconformidad es total» y detalló que junto al aumento hay que evaluar el conjunto de impuestos que pagan los productores: inmobiliarios, personales, ganancias, sellado, ingresos brutos. Y según calcularon en las entidades «por cada $100 que un productor genera, la última encuesta da que $73 se van en concepto de impuestos, la verdad que la presión tributaria es altísima«.
Por último transmitió la decepción que los productores sienten frente al gobierno: «todos bregamos por un cambio y todos creíamos que lo necesitábamos para que empiece a funcionar con cosas claras, con mesas de trabajo en las que uno se pueda sentar e ir poniendo en negociaciones distintos puntos y de esa manera llegar a un consenso, pero se vuelven a reiterar esas maneras de hacer políticas por lo bajo y presentar los proyectos, como se dice, entre gallos y medianoche sin ningún tipo de consenso de las partes. La verdad que nos preocupa mucho».
El Presidente de Sociedad Rural Chacabuco concluyó explicando «estamos en alerta y movilización» y dijo que ante el impuesto aprobado en el tratamiento del presupuesto provincial 2018 «en vez de generar más recaudación van a generar más morosidad porque desgraciadamente va a haber productores que no vamos a poder pagar este nuevo aumento«.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)