La pasada semana en la oficina del bloque de Cambiemos del Concejo Deliberante se realizó una reunión junto a algunos titulares de medios de comunicación para informarles acerca de la iniciativa que impulsa ese bloque para regular el acceso a la pauta publicitaria de los medios.

El proyecto es impulsado por el concejal Rodolfo Serritella quien en una nota realizada con La Posta había adelantado qué alcances y objetivos tenía la propuesta de sancionar una ordenanza que regule la pauta. Pasadas las elecciones se retomó la iniciativa para avanzar en un esquema de distribución de los montos de la pauta publicitaria que aclare condiciones de otorgamiento y criterios de distribución.

Según se sabe, actualmente un puñado de medios de comunicación son los que reciben más del 50% del total de la pauta mensual y en más de una oportunidad se ha reclamado la falta de transparencia en la distribución.

Los fondos que se pagan a los medios actualmente no son públicos aunque deberían serlo. Sí se sabe que durante estos últimos 4 años aumentó la concentración de la pauta en unos pocos medios.

Asimismo, entre los medios de comunicación que consultó La Posta predomina el descreimiento sobre la iniciativa, opinando muchos que la iniciativa no se concretará o que responde a otras finalidades. También hay rechazos, principalmente entre los más beneficiados por la modalidad actual. No obstante, ya hay una fuerte polémica, principalmente porque Cambiemos no cuenta con el acompañamiento del resto del Concejo Deliberante.

De la reunión participaron 5 medios de comunicación de los más de 30 que existen en la ciudad, pero en anteriores reuniones concurrieron otros medios y también el propio Círculo de Periodistas. Los concejales opositores que habían sido invitados no concurrieron.

De parte del oficialismo estuvieron presentes los concejales Serritella, Herrera y Soñez, acompañados de la secretaria de Prensa, Rita Aluise actualmente responsable de la distribución de este beneficio.

Según explicó Serritella, la reunión tuvo como fin poner en conocimiento a los medios de comunicación, escuchar sus posturas y poder integrarlos en el desarrollo de la propuesta que tendrá un borrador en las próximas semanas.