El pasado sábado, más de un centenar de vecinos del Alcira de la Peña se reunieron en un almuerzo que organizó Red Solidaria en conjunto a la nueva comisión de la Sociedad de Fomento del barrio.
La nueva comisión, asegura, tiene como objetivo «la unidad del barrio», y está conformada por Daniel Farías como presidente; Deolinda Avaca, como vicepresidenta; Lorena Medina como secretaria; Julián Steurer como tesorero; Iván Steurer como revisor de cuentas; más un grupo de vocales.
La Posta dialogó con la vicepresidenta, Deolinda Avaca, que brindó un panorama de la situación económica, social y laboral del barrio, las principales problemáticas y necesidades, y cuáles son las ideas a partir de la conformación de la nueva comisión.
–¿Ya está formada la Comisión de la Sociedad de Fomento? ¿O en qué etapa están?
– Hay una Comisión nuevita, que recién la estamos inscribiendo, porque ha habido comisiones anteriores pero los papeles no estaban realizados de manera oficial. Yo en este caso soy la vicepresidenta de la Comisión. Estamos tramitando para ser una entidad de bien público.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
-¿Cómo se organizó esta jornada solidaria acá en el barrio?
– Junto a Red Solidaria se decidió hacer un almuerzo para todo el barrio y también para presentarnos como comisión, porque hace muy poquito, hace dos meses, que volvimos a resurgir de todo lo que había pasado.
-¿Cómo surgió la Comisión?
– En sí, ya había sido elegida en una asamblea con todo el barrio el año pasado. Pese a que muchos integrantes de esa comisión renunciaron o dejaron de hacer cosas por el barrio, los que quedamos decidimos reorganizarnos. En total en el barrio hay 189 familias, que tienen todas las necesidades, en su gran mayoría.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
–¿Cuáles son las principales necesidades de esas familias en este contexto?
– Primero necesitamos que el barrio esté unido. Tenemos muchos chicos que les hace falta un merendero, mucha necesidad en cuanto a seguridad, necesitamos más iluminación. Que se vayan terminando las casas del barrio, porque ahora con el invierno, habrá muchas familias que vamos a pasar mucho frío.
– ¿Cuál es la situación laboral del barrio?
– El trabajo es muy escaso, en todos lados, pero acá en el barrio se ve un poco más. La gente hace changas, no hay trabajos fijos, son muy pocos. Estamos tratando de hacer algún proyecto que incluya alguna cooperativa para la gente que está sin trabajo que son muchos. Hay mucha gente con oficios, y estaría bueno recibir alguna propuesta para que aquellos que tengan oficios y armar grupos de trabajo. Y los jóvenes no tienen nada de trabajo. Pueden terminar la secundaria en el CIC, pero están en la misma posición que los adultos.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)
– ¿Y en cuánto a los servicios?
– Faltaría el tendido de luz en las calles, que todavía es escaso, hay muchos lugares que todavía están a oscuras, y también necesitamos la reapertura de algunos pasajes. Hay muchos pasajes que los han dejado de lado, no están limpios ni abiertos.
– En cuanto a la comunidad educativa, ¿cómo está formado el barrio? ¿A qué establecimientos concurren en su gran mayoría?
– Hay mucha diversidad. Escuela 12, Escuela 14, Escuela 18, Escuela 27… no es que hay un lugar específico. Hay muchos chicos que asisten a muchas escuelas. Por eso uno de los proyectos a largo plazo es que los chicos vayan a las escuelas de verano a una sola institución, o tener propuestas recreativas para incluirlos dentro del mismo barrio. Que tengan un espacio durante todo el año.
– Hubo funcionarios que hablaban de construir un «polo educativo» acá en el barrio. ¿Les comentaron algo de esa propuesta?
– No, a la comisión no. Si pudieran acercarse estaría buenísimo, porque nosotros todas las propuestas positivas para el barrio las vamos a recibir. Necesitamos que se abra un CAI para los más chiquitos también que desgraciadamente los padres y madres trabajan mucho y necesitan esos espacios. Una especie de guardería, por ejemplo.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
– Hace poco está funcionando acá en el barrio el CIC, ¿Cómo viene trabajando? ¿Cómo lo ven?
– Nosotros desde la comisión necesitaríamos que se acerquen quienes están encargados del CIC para hablar. Hay muchas cosas que de parte de la comisión quisiéramos hacer en conjunto. Ahora si bien está funcionando la salita, y hay cursos y proyectos, nos gustaría que también se hicieran con el barrio. Nosotros planificamos el proyecto el del merendero, su construcción dentro del barrio para la gente de acá. Lo tenemos que armar desde cero, y pedimos ayuda desde la humilde posición que tenemos. Vienen desde otros barrios a hacer el merendero acá, pero nosotros queremos uno propio.
– ¿De qué se trata este pedido de unidad que hacías sobre el barrio?
– Lo que pasa es que casi siempre hubo desinformación para el barrio, en cuanto a que habían dos comisiones, que la gente estaba muy dividida. Nosotros lo que decimos es que el barrio es uno solo, que todos somos uno. La comisión que se formó ahora es para integrar a todo el barrio, no solo las casas nuevas y los pasajes nuevos, ni los predios nuevos, sino para todos. Tenemos que estar unidos para tener las escrituras de nuestras casas.
– En cuanto a las inundaciones, siempre fue un barrio muy afectado. ¿Cómo está ese tema al día de hoy?
– Sigue siendo así porque no se arreglaron todas las calles. La mayoría de la gente afectada es por eso, por las calles que no se han arreglado, por los pasajes que no se levantaron. Lo venimos manejando en sí, por nuestros propios medios, y se circula como se puede.
– ¿Tuvieron algún contacto con el Municipio?
– Sí, el Municipio ha estado en varias oportunidades con nosotros. Es más, les agradecemos por la obra del asfalto que todavía no está terminada pero está en pie, el tema de las cloacas que todavía no empezó, que nos dijeron que empezaban en marzo pero bueno, estamos viendo si se reorganizan y siguen. Y más que nada, pedir que no se bajen los brazos, que vamos a apoyar siempre y cuando recibamos apoyo.