En la mañana de hoy, mediante conferencia de prensa, se presentó en el Consejo Escolar un convenio de reciclado entre proveedores del programa Desayuno y Meriendas universalizadas y el Consejo Escolar.
Según se indicó, a partir de los productos reciclados (más de 700 mil cajas de tetrabrick en nueve meses, por ejemplo), que surgen de las cajas de leche que reciben los niños y niñas, se lograron reutilizar y producir hasta el momento más de 150 borradores para las escuelas del distrito.
Además, el encuentro también se utilizó para exhibir algunos de los productos alimenticios que los proveedores ofrecen en las escuelas tras la creación del programa, en febrero de 2018.
«Me citaron en la plata en febrero de 2018 con 15 días de preparación para largar el programa, en todas las escuelas. Chacabuco era de las pocas ciudades donde no todos los chicos desayunaban y merendaban. La primera preocupación que nos surgió fue pensar cómo hacíamos con el material descartable. Pensábamos al principio usar termos para no tener tantos tetrabrick dando vueltas en las escuelas y demás. Incorporábamos el servicio para 3600 chicos, que no era fácil», comenzó explicando la consejera, Juana Penutto, quien luego agregó: «Al no ser una licitación por precio, sino por servicio, elegimos esta opción, y nos atrajo que los proveedores elegidos nos ofrecieron un proceso de reciclado del material».
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
Con la presencia de los proveedores, se explicó que la idea surgió luego de ver cómo se trabajaba en la Colonia Calabaza, donde desde hace tiempo se está trabajando en un proyecto de reciclado. «Me siento orgulloso lo que el año pasado era basura en borradores para las escuelas. Hoy los nenes saben lo que es el reciclado, colaboran en juntar ellos mismos lo reciclado», expresó Gilberto Cotelo Merelas, uno de los proveedores que acercó la idea. El proceso para convertir la basura en borradores se realiza en la ciudad de Chivilcoy.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
Por otro lado, se presentaron las meriendas que se reparten en las escuelas de Chacabuco, salvo en aquellas que tienen comedor propio.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/walter-3.png)
El programa de Meriendas y Desayunos universalizados comenzó el año pasado con polémicas por la contratación de proveedores, despidos, y el traslado de los alimentos para los niños y las niñas. Incluso, una de esas polémicas derivó en la renuncia de la por entonces consejera escolar, Martina Alí. Ahora, todo eso parece haber quedado en el pasado, y la principal preocupación en torno al programa se da en materia medioambiental.
Mucho desayuno mucha merienda no hay la escuela 7 no merienda y el jardin de al lado 3 dias seguido la semena pasada almorzaron sanwich de jamon y queso una verguenza en un jardin con comedor q le den eso de comer con el frio q hace y lo mas triste es que muchos chicos llegan a sus casas y lamentablemente no hay de comer … veo q falta mucho