La dificultad para establecer criterios que permitan prever con claridad cuándo se suspenden y habilitan actividades ha generado en estos últimas semanas una sensación de confusión generalizada que acompaña al crecimiento de los casos, las internaciones y las muertes por covid. Pero ahora parece sumar consenso la idea que será necesario un periodo de cuarentena de 15 días.
Esta idea fue sugerida tanto por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como por la provincia de Buenos Aires. Estas dos jurisdicciones son las que más casos acumulan día a día. En la Capital el registro diario supera los tres mil casos, promedio, en la semana pasada y los hospitales están llegando al 90% de ocupación de camas. En la provincia la situación en el AMBA es similar a la ciudad, pero preocupa la existencia de lugares en el interior provincial que atraviesan situaciones críticas.
En la provincia de Buenos Aires
En el interior de la provincia de Buenos Aires es donde todavía los intendentes han logrado mantener lo que Larreta no pudo: las escuelas abiertas y las clases presenciales. Allí el gobierno de Axel Kicillof encontró dificultades la semana pasada para posicionarse. En varios distritos los alcaldes sostienen que mantendrán las escuelas abiertas pese al aumento de los contagios. En el noroeste de la provincia así lo hacen Chacabuco, que tiene serias dificultades en el sistema de Salud, y Lincoln, cuyo intendente, Salvador Serenal, habló hoy por Radio Provincia. Según dijo, por el momento no hay problemas en la atención de pacientes allí. En cambio, en el Hospital Regional de Junín la atención ya sobrepasa las capacidades.
Esta posibilidad comenzó a trascender en los medios entre el viernes y el sábado, cuando el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, habló en el programa de la mañana de C5N. Eso se volvió a repetir el fin de semana y hoy lunes ya la voz tiene mayor presencia. Al parecer forma parte de la negociación para definir las medidas que vencen este viernes 30 de abril. Pero mañana martes la provincia anunciará nuevas medidas, principalmente en muchos puntos de la provincia.
Este 30 vence el plazo que el presidente Alberto Fernández le puso al conjunto de medidas que propuso para contener el crecimiento de casos, y que al parecer, ahora se revelan insuficientes. Ante el anuncio el Jefe de Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, había judicializado el decreto por suspender las clases presenciales y se negó a cumplirlo . Las clases igual se suspendieron, pero hoy el ministro de Salud de la ciudad tuvo que reconocer la necesidad de medidas este lunes.
“La cara buena de la moneda es que las primeras medidas del Gobierno nacional, las cuales compartimos, de disminuir la nocturnidad y prohibir los encuentros sociales y familiares, tuvieron un impacto: la curva dejó de ascender. La mala es que, si los casos no bajan, no hay manera de que el sistema de salud pueda seguir competente”, dijo el ministro porteño Fabián Quirós.
Por su lado, el ministro de Salud de la provincia, Daniel Gollán declaró este lunes a TN que «Desde el punto de vista sanitario y epidemiológico, el que debe primar sobre sobre la dimensión económica y social y que será necesario atender, esperemos poder consensuar medidas similares como hicimos el año pasado porque claramente estamos en una situación crítica y lo que necesitamos es una medida drástica de 15 días por lo menos».
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
En una entrevista radial Carlos Bianco anticipó la posibilidad de nuevas medidas haciendo referencias a que en el gobierno ya evaluaban desde antes «un cierre estricto de 15 días». Asimismo señaló que la única «palabra santa» es la realidad.
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva