Este miércoles 6 el Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco volverá a sesionar después de dos meses y se espera una sesión cargada de proyectos, en la que no se permitirá el público y el acceso de la prensa estará restringido.
En esta sesión se comenzará a tratar el balance 2019 que arrojará un saldo negativo de más de 100 millones, según calcula el oficialismo, y otras cifras también preocupantes para los ciudadanos de Chacabuco.
Aunque la crisis local que vivía la Municipalidad de Chacabuco (hasta el día antes de la declaración del aislamiento) ahora se ha perdido en la crisis general, aún quedan los resabios que muestran cómo la situación económico y financiera de crisis existía antes de la del coronavirus, por resultado de la administración del intendente Aiola.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/05/descubierto-e1588709076655.jpeg)
El Concejo tratará hoy un pedido del intendente para que se lo autorice a realizar giros bancarios en descubierto por 35 millones de pesos, una gran suma si se tiene en cuenta las finanzas mensuales del municipio.
El giro en descubierto se da cuando en una cuenta se realizan pagos superiores a lo que hay, es decir, se gasta de más. Ese dinero «de más» el cliente (en este caso, el municipio) se lo debe al banco. ¡Con altos intereses!
Como se trata de una forma de contraer deuda, la Ley Orgánica de Municipalidades obliga que intervenga el Concejo Deliberante, que debe habilitar una modificación del Presupuesto para eso.
El pedido de operar con descubierto por 35 millones indica con exactitud el origen de la crisis municipal, porque tiene fecha del 6 de marzo pasado.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
El pedido podría descartarse en la sesión de hoy, explican a La Posta, porque las condiciones (dos meses después y pandemia de por medio) han cambiado. Cambiaron porque la pandemia corrió el eje del debate político, el miedo protagonizó las preferencias políticas y Aiola logró estrechar lazos con el sector de Unidad Ciudadana y la diputada Micaela Olivetto.
Ese escenario ya fue superado, porque ahora el gobernador Kicillof se hizo cargo de los salarios municipales, que se pagaron ayer en Chacabuco. Pero en marzo de este año, sin el acompañamiento con la oposición y sin pandemia, se ve que el intendente no tenía otra solución que recurrir a la riesgosa operación de un descubierto de 35 millones para pagar los sueldos.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva