El pasado martes 4 de febrero en la Ruta 2, cerca de Samborombón, un accidente que involucró a un colectivo de dos pisos dejó el saldo de dos víctimas fatales y 30 heridos. Con él se reavivó la polémica: ¿son seguros esto transportes?

Desde noviembre es el tercero y en los últimos tres años hubo un total de 16 accidentes que contabilizan 66 muertos y 270 heridos, según el diario El Día.

Un antes y un después se produjo cuando el 28 de noviembre de 2019 un micro de estos volcó a la altura de Lezama, sobre la Ruta 2. Viajaban en él 43 niños de una escuela. El accidente le hizo perder la vida a dos niñas de 11 y 12 años.

El accidente con más víctimas fatales de este tipo se produjo el 2 de julio de 2019 que se cobró la vida de 15 personas cuando el micro de dos pisos que trasladaba a un grupo de jubilados volcó en el cruce de las rutas 308 y 157.

Entre las medidas de seguridad que se implementaron para este tipo de trasportes hay que contar que en octubre pasado se planteó la obligatoriedad para las empresas que sus pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad (de dos puntos y no de tres, como en el caso de los automóviles).

Sin embargo, está claro que este tipo de transportes registra mayores índices de siniestralidad y casos graves que otros tipos. Debido a ello, a fines de enero el ministro de Transporte Mario Meoni se comprometió a revisar este tipo de vehículos a través del Instituto de Seguridad y Educación Vial. El plazo de 60 días fue fijado pocos días después.

El principal de los cuestionamientos a estos vehículos proviene de un hecho imbatible: en ningún lugar del mundo están habilitados para circular en rutas a altas velocidades.

En 2009 el INTI aprobó la normativa para que circulen estos micros, sin embargo, quienes lo cuestionan sostienen que no debe tenerse en cuenta solo el grado de inclinación para un vuelco, sino otros agentes como la presencia de viento lateral y la velocidad de circulación.

Otro hecho a tener en cuenta es que los colectivos, sin ninguna explicación, colocan a los pasajeros en la parte superior y en la parte inferior se aloja el equipaje, lo que aumenta la inestabilidad.

Estas falencias ya han sido denunciadas desde hace mucho tiempo por los entendidos en el tema desde finales de la década de 1990 y no ha habido respuestas. Ahora parece que estarían cerca de ser prohibidos definitivamente.