Como era de esperarse, el gobierno buscará destrabar el conflicto docente antes del inicio del receso invernal. Como habíamos informado, algunas conversaciones informales indicaban que para este jueves habría novedades.

En tanto ayer, los docentes luego de percibir sus salarios comenzaron a denunciar descuentos ilegales. Tanto Suteba como otros sindicatos comenzaron a difundir placas informativas donde denuncian que los descuentos aplicados a docentes se realizaron sin criterio alguno y que hubo casos donde fueron feroces, como el de un docente marplatense que denunció un descuento del 95% sobre el total del salario.

Mientras esto sucedía los sindicatos comenzaron rondas de diálogo a nivel provincial y local para comenzar con nuevas medidas de fuerza que podrían incluir paros incluso antes del inicio del receso escolar y con más fuerza en el retorno a clase luego de las vacaciones invernales.

El malestar entre los docentes reina y a diferencia de lo sucedido en la anterior oportunidad ahora son las bases las que presionan a los dirigentes para que se tomen medidas de fuerza. Uno de los argumentos más difundidos es que «hace 11 meses estamos cobrando el mismo salario».

En medio de esta situación el gobierno apura las posibilidades de resolver el conflicto en virtud de la cercanía del inicio de la campaña para las primarias de agosto.

Hoy se conoció la convocatoria formal para el próximo lunes en la que se espera que el gobierno realice una oferta superadora. No hay información de cuál sería la oferta pero especulan que sería un punto porcentual más.