El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), informó que el desempleo subió a 9,3% de la población en el segundo trimestre de 2016.
Siendo el sector manufacturero uno de los más afectados por la retracción, no extraña que las cifras más altas de desempleo coincidan con los centros industriales.
Asimismo, el empleo se hace sentir con mayor intensidad en las ciudades más pobladas, por la caída en la construcción.
Según el último informe del Estudio Bein, los números de actividad del segundo trimestre y los primeros registros del tercero son los siguientes: la economía sigue en recesión con caídas que alcanzan al 18% interanual en construcción, 6% en industria y 5% en comercio.
Las mayores tasas de desempleo corresponden a Gran Rosario – 11,7%, –Mar del Plata – 11,6%-, Gran Córdoba – 11,5% -, Partidos del Gran Buenos Aires – 11,2%-, Río Cuarto – 10,5% – y Gran Buenos Aires- 10,6% -.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
De esta forma, y según surge de los datos del INDEC, la cantidad de desocupados asciende a 1.165.000 personas.
El titular de la entidad, Jorge Todesca, esgrimió:
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
«Es evidente que estamos ante una situación grave en el mercado de trabajo».
La tasa superior al 9% difundida por el organismo oficial es coincidente con algunas estimaciones privadas, tal el caso del Estudio Bein que proyecta un 8,5%, mientras que se distancia de otras, como por ejemplo el cálculo de Ecolatina que proyecta un promedio de desempleo de 12% para el año. Por su parte, la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires calculó que la tasa de desocupación en el primer trimestre del año llegó 8,6%, con una suba de casi dos puntos con relación al 6,8% correspondiente a finales de 2015.
La subocupación también alcanza cifras elevadas: representa el 11,2% de la población.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)
De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo correspondientes a mayo pasado, el empleo registrado alcanza a 6.135.000 personas, cifra que supone una destrucción de casi 60.000 puestos con relación al mes anterior.
Otro de los problemas, de los muchos que afectan al mercado laboral, es la existencia de trabajos precarios.
De acuerdo con una medición del Instituto para el Desarrollo Social Argentino, en la actualidad existen unos 450.000 planes sociales.
REGIONES CON MAYOR DESOCUPACIÓN
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
FUENTE: Ámbito.com/ Infobae