Este mediodía el intendente Aiola realizó nuevos anuncios para controlar el cumplimiento de la cuarentena obligatoria dispuesta por el presidente de la Nación.
Los negocios tendrán horarios más acotados de atención y habrá restricciones para la circulación y para hacer las compras.
De la misma manera anunció que habrá ayuda social para los sectores de la economía informal para que a nadie le falte qué comer.
Durante la conferencia La Posta consultó al intendente acerca de los dos millones y medio de pesos que recibió Chacabuco de la provincia para destinarlo a Salud; y, si estarán abiertos los Centros de Atención Primaria de la Salud.
El intendente confirmó que se recibieron los fondos y que sólo en alcohol en gel y otros elementos se gastaron 600 mil pesos, pero no especificó en qué fueron utilizados.
Con respecto a la atención en las salas periféricas, contó que a partir del miércoles estarán abiertas, y que habrá trabajadores sociales que atenderán los reclamos y necesidades de las personas.
La respuesta completa del intendente:
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
«Para que tengan una idea, nosotros recibimos…el gobernador destinó 300 millones de pesos a distribuir en los 135 municipios. A nosotros, de esos 300 millones nos tocaron 2 millones 530 mil, algo así, aproximado.
«Antes de ayer hicimos una compra de alcohol en gel y de otros elementos básicos y ya gastamos 600 mil pesos. Es decir, en salud 2 millones 600 mil pesos puede parecer mucho, obviamente que estamos super agradecidos con el gobierno provincial porque es una ayuda enorme pero, ese dinero rápidamente lo invertimos y no te alcanza. Un respirador por ejemplo vale 12 mil dólares (unos 800 mil pesos). Los insumos en salud son extremadamente caros, costosos y esos 2 millones 600 mil pesos que son aparte fondos afectados, que no los podemos utilizar para otra cosa que no sea para salud.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)
«Eso lo quiero dejar en claro porque por ahí se piensa que 2 millones 600 mil pesos es una montaña de dinero y que podemos hacer un montón de cosas. Nosotros hemos inmediatamente invertido en salud pero los medicamentos e insumos son extremadamente costosos.
Por otro lado, nosotros queremos que el vecino se mueva cerca de su lugar de donde vive y que no tenga que andar circulando por toda la ciudad. Por lo tanto, a partir del día miércoles, los centros, las salitas, van a estar abiertas casi todas ellas, salvo un par de excepciones porque los médicos y enfermeras se van al hospital, de dos salitas, las demás y porque pueden ser cubiertas por salitas que están cerca, los centros de salud periféricos van a estar abiertos y ahí se va a prestar atención con un médico clínico, un médico generalista, un médico pediatra y vamos a prestar también atención con un psicólogo. También agradecemos a varios psicólogos que nos han ofrecido ayuda y que lo estamos canalizando a través del comité científico del Hospital, el comité de salud para que muchos psicólogos se han prestado voluntariamente a participar y acompañar a los vecinos.
«En el centro periférico también van a esta nuestras trabajadoras sociales para canalizar las demandas de los vecinos. Obviamente con todas las normas de bioseguridad y con todas las normas de aislamiento y distanciamiento que tenemos que tener entre todos.
«A partir del día miércoles va a empezar a funcionar cada centro de salud con atención médica, de desarrollo social y atención psicológica».
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva