Este fin de semana, el ex ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof realizó una recorrida por algunos distritos de la Cuarta Sección como parte de la estrategia para impulsar su candidatura a gobernador de la provincia. Estuvo en 9 de Julio, en Bragado y en Chivilcoy acompañado por dirigentes seccionales y referentes de las localidades.

El ex-ministro participó de la recorrida acompañado del intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, máximo referente seccional de La Cámpora, y de Gustavo Traverso, senador provincial por la sección oriundo de Junín. En los destinos fue recibido por militantes y los candidatos locales, tras lo cual brindó diferentes charlas abiertas.

Desde Chacabuco participaron de todos los espacios políticos. En la caminata por 9 de Julio (ciudad que gobierna Cambiemos) a Kicillof lo acompañó entre otros, el ex-intendente y ex-legislador Darío Golía, que ya reveló sus aspiraciones de ser candidato de la Cuarta Sección, un territorio que conoce bien.

En Bragado estuvieron presentes los concejales de Unidad Ciudadana, Ruth Williams y Fabián Ayala. De la visita en Chivilcoy participaron referentes y militantes del espacio Fuerza Peornista -Unidad Ciudadana que conducen Francisco Bruno y Julieta Garello, así como militantes del justicialismo local.

Durante las diferentes charlas que brindó, Kicillof hizo hincapié en el desmanejo económico del gobierno y se solidarizó en Chivilcoy con los despidos de Paquetá y SanCor que generaron un hondo pesar en la comunidad. Además, recibió el apoyo del randazzismo para su campaña.

«Muchos dicen a ellos no los voto mas pero a ustedes tampoco. Es el objetivo que tienen. Sé que dicen que todos los políticos son iguales. Pero eso tiene un pequeño detalle. Que con algunos políticos se come y con otros no. Con algunos hay trabajo, con otros no, Conalgunos hay educación, con otros no. Esa es una tarea que tenemos que hacer nosotros, si no la hacemos nosotros no la van a hacer los medios, las radios, ni los grupos concentrados de poder», dijo el ministro en 9 de Julio.

Allí también se refirió a cómo debiera manejarse la economía en caso que gane el peronismo a nivel nacional: «Lo primero que hay que hacer es incluir, distribuir la riqueza, hay que pensar en los que menos tienen».