En una entrevista realizada por Luis Novaresio en radio La Red, el actual Ministro de Hacienda, Nicolas Dujovne expresó «La economía argentina está en recesión y va a estar en recesión durante un tiempo».
Crudo y sin vueltas Dujovne reconoció que además no está prevista una ayuda excepcional a los jubilados ni un programa de emergencia de reactivación. «Los jubilados tienen el ajuste en las jubilaciones por inflación, con lo cual todo el aumento de precios que ha ocurrido este año ha sido cubierto por el ajuste en la fórmula, que afortunadamente hoy se mueve justamente con la inflación», precisó.
Asimismo el ministro reconoció, «La Argentina este año tuvo un conjunto de eventos: la sequía, la volatilidad internacional que llevó a la salida de fondos de países emergentes que a nosotros nos pegó muy fuerte porque realmente no habíamos terminado de corregir los desbalances de nuestra economía».
Y agregó, «La crisis de los cuadernos: cuando Brasil enfrentó una situación similar, su economía se contrajo durante dos años seguidos a una tasa muy fuerte. No son eventos que podemos minimizar y tenemos que convivir con los efectos de los shocks que hemos atravesado».
Pese a este panorama complejo, el funcionario defendió con firmeza la política de ajuste del gobierno nacional y aseguró que lograrán la estabilidad fiscal controlando la emisión de pesos por un periodo largo para fortalecer la moneda.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
Para acelerar los tiempos negoció y firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para adelantar parte de los desembolsos del año 2020 y 2021, a los años 2018 y 2019 dentro del programa vigente de ajuste fiscal.
El objetivo es alcanzar el tan ansiado equilibrio sin ninguna intervención política para emitir menos deuda y de esa manera solucionar el problema de la escasez de fondos en un proceso de convergencia que permitirá fortalecer el peso a futuro.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
«Nosotros sabemos que tenemos meses duros por delante, así como han sido meses duros los meses que hemos atravesado desde abril. Pero también sabemos que sin esas medidas hubieran sido mucho más duros; que hemos logrado evitar una crisis», afirmó el superministro.
«Queremos ir reforzando el concepto de que la base de una moneda sana y la estabilidad cambiaria vienen de la mano de la fortaleza del peso y no de una política de intervención», finalizó.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/walter-3.png)