Argentina participa este año como invitado a la cumbre del G7 (grupo de los países más poderosos). El presidente Alberto Fernández ya se encuentra en Baviera, donde asistió a la bienvenida organizada por el ministro presidente anfitrión, Markus Söder, para los cinco países invitados.

La recepción organizada por el gobierno local, informó Télam, incluyó una velada en la que Fernández saludó a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Al parecer, otro gesto de parte del Fondo Monetario de buena relación en el marco del acuerdo alcanzado con esa institución y que fue un parteaguas en el Frente de Todos.

El G7 además podría tener mayor trascendencia para Argentina porque habrá un encuentro del mandatario argentino con su par británico, el primer ministro (PM) Boris Johnson que podría enmarcarse dentro de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

El encuentro se desarrollará desde las 17.45 del lunes (hora de Alemania) y cada mandatario podrá estar acompañado por dos personas de su comitiva. Según pudo saber Télam a través de fuentes diplomáticas, la bilateral fue «solicitada por el Reino Unido».

Temas a tratar

Respecto de la temática a tratar, fuentes del Gobierno confiaron a esta agencia que «mañana se verá cuáles son los temas que llevan los británicos a la mesa«, pero aclararon que «la agenda de la Argentina es obvia, más aún cuando venimos de aprobar la resolución Malvinas del Comité de Descolonización».

La última semana, ese órgano de la ONU aprobó por consenso una resolución que llama al diálogo por la soberanía de las Islas Malvinas y restantes archipiélagos bajo control británico.

Durante ese encuentro celebrado en Nueva York, el canciller Santiago Cafiero sostuvo que ya era «momento que el Reino Unido deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial» y afirmó que «la comunidad internacional debe actuar o será cómplice de la doble moral».

«Para el Reino Unido, Malvinas es dominación, especulación y oportunismo; Para mi país, es soberanía, justicia y dolor por nuestros caídos», expresó oportunamente el titular del Palacio San Martín.

Durante el viaje que depositó a Fernández y a su comitiva en Alemania, fuentes especializadas en la materia, explicaron que, si bien existe una posición tradicional del comité de Descolonización instando al diálogo, «siempre es bueno que, año tras año, se trate el tema«.

FUENTE: Télam