General Viamonte fue incluido dentro de los municipios con «riesgo bajo» y este lunes 9 de noviembre progresivamente se sumará al retorno a las clases presenciales. Ya son 26 los distritos habilitados por la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia.
La Posta entrevistó al vicepresidente del Consejo Escolar del General Viamonte, Javier Aguirre, quien expresó que entre 600 y 700 estudiantes podrían volver a las aulas.
Todas las escuelas comenzarían la presencialidad en sus respectivos edificios excepto una escuela rural por demora de la provincia en una obra se trasladaría a una escuela de planta urbana. Y además agregó que un grupo de alumnos que concurren al CEPT 21 que está a 15 kilómetros de Los Toldos, sobre Ruta 65 y viven en planta urbana reiniciarían la presencialidad en el local de un gremio, hasta que el consejo termine de gestionar el transporte escolar.
El distrito se encuentra sin jefe Distrital, Aguirre se refirió en ese sentido como viene trabajando con la Jefatura Regional de Educación.
– ¿Cómo está el distrito y cómo se prepara para el regreso a la presencialidad?
– En el distrito a nivel educativo te puedo hablar en lo que refiere específicamente a Consejo Escolar, nosotros en realidad no dejamos de trabajar en estos 8 meses, estuvimos los 4 consejeros nada más 14 días aislados preventivamente, ninguno dio positivo, pero seguimos trabajando en las obras dentro del presupuesto que manejamos para mantenimiento de las escuelas y las obras necesarias para sostener los edificios, sostener la infraestructura escolar de la mejor manera posible.
De manera que al momento de ser designado este distrito como uno de los que puede retomar las clases presenciales a partir del lunes, nos quedan cuestiones menores en la mayoría de los edificios, y algunos están bien, en plenas condiciones de comenzar. Nosotros ahora estamos recibiendo la última compra que hicimos, que ya entregamos la otra semana todos los elementos que por normativa de la Dirección General de Cultura y Educación había que entregar a cada establecimiento: lavandina, detergente, alcohol en gel, difusores, toallas de mano, dispenser de toallas de mano, barbijos, guantes. Y reforzamos con otros fondos que teníamos para proteger también un poco más al personal auxiliar.
-Entonces ¿Estarían en condiciones todas las escuelas del distrito?
– Están en condiciones de comenzar, por ejemplo nosotros visitamos una escuela rural que está en obra, que bueno es una obra de la provincia de Buenos Aires, en realidad que se está esperando que la provincia continúe con esa obra, que se hizo al principio una etapa que fue financiada una parte por las cooperadoras de ambas escuelas, otra parte por el municipio y otra por el Consejo Escolar. Era toda una obra de la provisión de agua y ahora la obra de mayor envergadura que son las cubiertas, es una obra que está en manos de provincia, que esta demorada. Está detenida en este momento, entonces la directora con criterio solicitó que se haga la continuidad presencial en una escuela de la planta urbana, así que sería la única que en este momento no iría a su propio edificio.
Después tenemos el CEPT 21, que está a 15 kilómetros de Los Toldos, sobre Ruta 65, que por una cuestión del transporte, que se lo estamos gestionando al transporte escolar y estamos a punto de conseguírselo, el director también a los alumnos que son de acá de la planta urbana ya tiene reservado un salón de un gremio para dictar las clases presenciales ahí. Los demás están en todos en condiciones operativas y logísticas para comenzar.
– De acuerdo a los auxiliares ¿Tuvieron alguna capacitación previa con respecto al protocolo?
-Sí, a los auxiliares se nos remitió un material desde provincia y desde el Consejo Escolar se nos remite a los directivos, porque tenemos el caso de que hay una cantidad interesante de auxiliares que están con licencia desde el comienzo de la pandemia y desde provincia se ha observado que algunas licencias no continuarían vigentes, pero no obstante eso tenemos auxiliares del programa Piedas trabajando que también van a cubrir esas vacante momentáneas, de los auxiliares que tengan una licencia.
-El distrito se encuentra sin Jefe Distrital ¿Cómo trabajan en este sentido?
-Se han formado un par de comisiones, se ha trabajado últimamente en reuniones de manera virtual, no obstante al no tener nosotros un inspector distrital, la inspectora regional realmente es una inspectora muy presente en el distrito en este momento entonces estamos trabajando con ella de manera bastante fluida. Y la verdad que la última reunión llevada a cabo el día de ayer quedamos muy conformes con la manera en que llevo la reunión y que trata de llevar adelante esta situación en el distrito, porque que entendemos que es un ser humano y tiene una vasta zona regional y la verdad que se está ocupando mucho del distrito.
-¿Cuántos estudiantes podrían regresar a la presencialidad?
– En principio se había requerido el número y observamos ese número porque después el número que nos pasó jefatura distrital, no coincidía con lo que manifestaban algunos directores, por lo tanto estaríamos hablando de alrededor de 600 y 700 alumnos, que estarían en condiciones de retomar la prespecialidad, más que bueno también hay que ver qué ocurre, si es una decisión de los padres de mandarlos. Eso excede al directivo y a todas las autoridades escolares.
– ¿Comenzarían de los dos niveles primario y secundario? Con respecto a la obligatoriedad ¿Cómo sería?
-Comenzarían los dos niveles primario y secundario. Con respecto a la obligatoriedad tienen que ir. Teóricamente deberían ir, nosotros tenemos referencia de algunos padres que resisten a la idea de que el alumno concurra, contra eso, es una ausencia del alumno que nosotros no podemos manejar. Teóricamente si no lo enviarían, estamos hablando en potencial, lo vamos a ver a partir del lunes.
-¿Algo más para agregar?
-En las medidas de las posibilidades estamos trabajando en pos sostener el sistema educativo, de que estamos convencidos de a poco podríamos volver a la presencialidad siempre y cuando se sostenga este nivel bajo de contagios y de enfermos de Covid. Consideramos que hemos trabajado durante estos meses para que cuando el sistema educativo decidiera volver, pudiéramos estar de nuevo en las aulas. Somos deseosos que los chicos vuelvan al ámbito donde tienen que estar, obviamente contemplando todas las situaciones para precisamente no tener en algún momento una situación no deseada.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/11/escuelas-de-los-toldos.png)
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva