El hantavirus es una enfermedad viral transmitida por ratones. En la zona de la Patagonia argentina, y también en algunas regiones de Chile dicha enfermedad es endémica.
El 24 de noviembre del año pasado se realizó el festejo por los 15 años de una joven de Epuyén, una pequeña localidad cordillerana de la provincia de Chubut de 2000 habitantes, donde participó un peón quien, tras haber limpiado un galpón cerrado, contrajo la enfermedad. Ese fue el «caso cero».
Se cree que un roedor colilargo provocó esa primera infección. El hombre le contagió el virus a su esposa y también a una joven de 14 años. Tanto él como su esposa se recuperaron, pero la chica murió y se convirtió en la primera víctima fatal. De allí se multiplicaron los casos.
Desde esa fecha, el hospital zonal de Esquel trabaja a destajo con personas que llegan con este diagnóstico. Las autoridades sanitarias de la provincia de Chubut confirmaron que son 28 los casos positivos de la enfermedad que ya causó la muerte de 10 personas y otras 94 permanecen aisladas para evitar nuevos contagios.
En Entre Ríos murieron dos mujeres y se sospecha de la enfermedad, aunque desde las autoridades sanitarias informaron que no hay casos confirmados. En Chile, una mujer que entró en contacto en Argentina con la enfermedad falleció.
Hace unos días, el Secretario de Salud de la Nación Adolfo Rubinstein (Argentina no tiene Ministerio de Salud por la reducción realizada por Mauricio Macri) hizo referencia a la situación, y recomendó no viajar a Epuyén y alrededores.
La respuesta del gobernador chubutense Mariano Arcioni en una reunión de Contingencia convocada para erradicar la enfermedad fue contundente: «Hubo manifestaciones inapropiadas del Doctor Rubinstein, estas cuestiones repercuten porque no hay que crear una psicosis sino que hay que trabajar sobre la prevención», pidió el mandatario provincial y contradijo al Secretario de Salud.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
También aclaró con total seguridad que «dormiría, comería e incluso viviría en Epuyen con todo gusto». También agrego que «le vamos a pedir acompañamiento al Gobierno nacional sobre recursos que hoy estamos necesitando. Vamos a plantear todas y cada una de las necesidades y vamos a pedir que el Secretario de Salud nacional venga acá a Epuyén y le vamos a dar la información necesaria para que revierta sus dichos«.
Actualmente, la localidad patagónica se encuentra en estado de alerta y los profesionales de la salud locales y de provincias vecinas trabajan de manera coordinada acompañados por los investigadores del Instituto Malbrán.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/walter-3.png)