Este lunes 1 de marzo se inauguraron las sesiones ordinarias del poder legislativo provincial con una asamblea que encabezó el gobernador Axel Kicillof. De igual manera había realizado la inauguración a nivel nacional el presidente Alberto Fernández en horas del mediodía.
Kicillof dedicó su discurso a explicar cuáles fueron los ejes organizadores de la gestión durante el 2020 y realizó anuncios en materia de obras y economía para el 2021 en el que aseguró “estamos listos para comenzar una etapa de reparación y reactivación que nos permita reconstruir el Estado provincial y ponerlo al servicio de los y las bonaerenses”.
En varias oportunidades, el gobernador agradeció tanto al personal de salud, los trabajadores docentes y los efectivos de las fuerzas de seguridad. Asimismo dirigió su atención repetidas veces a la crisis que vivió el país y la provincia durante los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugencia Vidal.
Gestión de la pandemia
Destacó el trabajo junto a los municipios que se llevó a cabo en la pandemia para «que a ningún bonaerense le faltara la asistencia médica necesaria».
En este sentido detalló la incorporación de recursos: «El sistema público tenía 883 camas de terapia intensiva y hubiera desbordado el 1 de julio, pero hemos aumentado la capacidad hasta las 2.183 camas», y destacó «la compra de 400 toneladas de equipamiento de protección personal y la puesta en marcha de un sistema de gestión de camas que nos permitió hacer 20 mil derivaciones».
También ponderó el apoyo económico brindado a productores y pequeñas empresas: «Con ARBA otorgamos beneficios impositivos y modificamos la orientación del Banco Provincia, que pasó de ser parte de un engranaje financiero a ser una institución al servicio de la producción y el trabajo en la provincia de Buenos Aires».
El Gobernador resaltó también el sistema de fases que implementó la provincia que permitió mantener la producción, entre otros, de insumos hospitalarios: «se estableció para que pudiéramos contar siempre con la mayor producción posible».
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2021/03/20210301182311_IMG_9517-01-scaled-e1614692671141.jpeg)
«Desandar una historia de injusticias»
Asimismo, el mandatario provincial señaló que «la reconstrucción de la Provincia requiere desandar una historia de injusticia vinculada a lo que recibe respecto de los recursos que aporta» y pidió «defender los intereses de la provincia para poder asegurar el cumplimiento de los derechos de nuestra población».
Entre los problemas que constituyeron una prioridad para el gobierno a poco de asumir, Kicillof recordó que se impidió «que se realizara un aumento en las tarifas de energía que había sido programado para el 1 de enero de 2020″ y anunció «Vamos a desdolarizar definitivamente las tarifas de los servicios públicos porque no se puede pagar a valor dólar aquello que consumimos en nuestros hogares».
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)
Sobre las fuerzas de seguridad recordó que «encontramos un gran abandono» y que su personal «había visto como se perdía un 26% del poder adquisitivo». Evocando el conflicto salarial que planteó la policía durante la pandemia señaló: “Ante el conflicto comenzamos a responder a un reclamo histórico por equiparar los salarios de los policías de la Provincia con los de sus pares de la Policía Federal”.
Asimismo se refirió a los conflictos por el acceso a la vivienda que se suscitaron en Guernica: «Ante el problema de acceso a la vivienda, impulsamos la Unidad de Tierra y Vivienda, que busca dar respuestas de fondo en la construcción de soluciones habitacionales, lotes con servicios y el ordenamiento urbano”, subrayó el Gobernador. “Durante la pandemia terminamos 1.048 viviendas, pero el desafío es potenciar el trabajo para poder dar respuestas a los y las bonaerenses que lo necesitan”, remarcó.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2021/03/20210301175810_IMG_2317-01-scaled-e1614692900526.jpeg)
Plan integral violencia de género
Por otra parte, hizo referencia a la violencia de género a la que calificó «sigue siendo un asunto crítico y pendiente». Y agregó: «Avanzamos en la implementación de la Ley Micaela junto con los 135 municipios, pero lo actuado nunca es suficiente. Reafirmamos nuestra decisión de redoblar los esfuerzos y nos comprometemos a lanzar un plan integral para la asistencia y el acompañamiento de casos críticos«.
Ciclo Lectivo 2021
Sobre el ciclo lectivo 2021, afirmó que “por segundo año consecutivo se llegó a un acuerdo paritario con maestros y maestras y pudimos iniciar en tiempo y forma las clases”. “Estamos proponiendo transformaciones de fondo y solo las alcanzaremos si trabajamos junto a la comunidad educativa”, añadió.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
En ese contexto, puntualizó que “con el plan Escuelas a la Obra abordamos los problemas estructurales de la infraestructura escolar en los 135 municipios”. “Invertimos 3.538 millones de pesos para 2.960 obras de ampliación, reacondicionamiento y reparación, tareas que planificamos y llevamos adelante junto a los municipios y los Consejos Escolares”, dijo.
Plan de vacunación
Respecto a los objetivos principales de cara a los próximos meses, Kicillof destacó que «la esperanza de los y las bonaerenses está puesta en la vacuna contra el coronavirus porque implica que vuelven los abrazos, los encuentros y los sueños que hubo que postergar». «Nuestro plan de vacunación es voluntario, gratuito y estatal. No se puede privatizar la vacuna porque la salud es un derecho», subrayó y agregó: «La única campaña a la que estamos abocados las 24 horas es la de vacunación, porque queremos que sea eficaz y confiable para proteger a la población de riesgo lo más rápido posible».
Moratoria y ley de monotributo unificado
A su vez, detalló proyectos que el Gobierno enviará a la Legislatura para apalancar la producción y el consumo, como la Ley de Fortalecimiento Productivo que incluye una moratoria general de impuestos patrimoniales, y la Ley de Monotributo Unificado destinada a simplificar el esquema impositivo para 800 mil monotributistas. En ese sentido enfatizó: “Se abre el camino de la reactivación porque tenemos la convicción y la firme decisión de que la Provincia de Buenos Aires se ponga de pie y en marcha en 2021”.
“Es hora de volver a empezar, nos merecemos escribir una página nueva. Con las medidas que adoptaremos y el esfuerzo que vamos a realizar junto a los 135 municipios, con los que vamos a seguir trabajando unidos, este año comenzamos una historia con mucho futuro para la provincia de Buenos Aires”, concluyó.
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva