El miércoles se conoció el cierre de la Cooperativa Textil de Chacabuco a raíz de la negativa municipal a renovar el contrato de alquiler.

La Posta dialogó con el secretario de gestión, Maximiliano Felice, acerca del tema y se le consultó por lo sucedido.

feliceFelice explicó que la municipalidad pagaba al propietario del local un alquiler que rondaba los $8 mil, y la luz, estimada en $12 mil mensuales. Y consideró que la Cooperativa Textil es «un emprendimiento privado que nada tiene que ver con depender del Municipio».

«Es un alquiler y consumo eléctrico que el estado le paga a esa Pyme desde hace por lo menos 6 años. Inclusive también para ponerla en funcionamiento tuvieron ayuda del estado por cerca de medio millón de pesos por el año 2012 para comprar toda la maquinaria», manifestó y agregó, «el estado siempre estuvo ayudando desde su comienzo».

En cuanto a la decisión tomada, el secretario de Gestión admitió que «hubo objeciones» hacia la Cooperativa y que «se las comunicamos a mitad de año». En tanto, «hablamos de poder sostenerlo hasta fin de año y que en esos meses pudieran buscar alternativas«, consignó.

«Le avisamos hace medio año. Inclusive le dijimos de analizar alternativas a través de la municipalidad o la oficina de producción pero nunca se acercó nuevamente», contó el funcionario.

Por su parte, Mauricio Rey (presidente de la Cooperativa) dijo que nunca fueron notificados de esto y que la carta que les llegó fueron el medio por el cual conocieron que el municipio no acompañaría más el emprendimiento.

Felice aseguró que hace un mes recibieron una notificación. «El 22 de noviembre le escribí a Mauricio Rey y lo invité a acercarse al municipio y no lo hizo tampoco», dijo.

Acerca de las alternativas al cierre, dijo que las maneja el área de Producción, pero como no se acercaron «no se ha podido ver alguna solución».

«Muchas empresas y comercios que se han acercado a Producción han tenido respuesta en ayuda a través de créditos, a través de programas o con entidades bancarias», indicó.

«Nosotros estamos abiertos a escucharlos y trabajar en buscar alternativas financieras que les sirvan«, dijo el funcionario, y añadió «lo que no podemos por cuestiones administrativas y de multas del Tribunal de Cuentas es seguir abonándole el alquiler y la luz a un privado como hicimos los últimos 3 años».

En cuanto a los trabajos que realizaron para el municipio, el funcionario dijo que «solo una vez, al principio pusieron mano de obra para hacer sábanas para el hospital pero tardaron muchísimo y preferimos seguir haciéndolas con la gente del hospital que cosía y las sacaba mas rápido».

Para finalizar Felice consignó, «Si fueran una Cooperativa dependiente de un programa la cosa sería totalmente distinta«.