Por la mañana y de manera sorpresiva, el intendente Víctor Aiola decretó en emergencia económica a la Municipalidad de Chacabuco. El hecho hará que se vea afectado el normal desenvolvimiento y se restrinjan compras, se posterguen pagos, las horas extras serán mínimas y las guardias solo para lo urgente.

Pero además, entre los artículos del decreto Aiola incluyó una cláusula para convocar a los exintendentes de la ciudad a una «Comisión permanente de Seguimiento y Propuestas» para aportar medidas que solucionen el problema financiero y basado en «datos objetivos, medibles y verificables».

Se desconoce si fueron invitados formalmente hasta el momento. La Posta consultó al exintendente Darío Golía acerca de la posibilidad de participar en una comitiva junto a otros como su antecesor, Horacio Recalde, o sus compañeros de espacio, Mauricio Barrientos y Julián Domínguez.

Consultado sobre la opinión frente a esto Golía lo consideró un ajuste a los sectores más vulnerables. «Al igual que el gobierno de Mauricio Macri se negó una situación y de golpe, de estar bárbaros, caemos en la emergencia económica«, opinó.

Con respecto a la «invitación», Golía aseguró: «de mi parte no voy a avalar ninguna reducción que repercuta en ajuste a los trabajadores municipales y los sectores más vulnerables. Por lo tanto, esta emergencia va en esa dirección, nos invita a la oposición a avalar medidas que hacen a la reducción de gastos en los sectores más vulnerables».

Golía, que asumió en 2003, también aplicó ese año por 6 meses la emergencia económica. Había asumido luego de la gestión de Horacio Recalde, intendente durante el gobierno de Fernando de la Rúa, y se vio obligado de decretar la emergencia ante una crisis económica inusitada que en Chacabuco llegó a paralizar los servicios sanitarios y públicos, que se hizo patente en el Hospital.

Consultado acerca del significado de esta declaración y de las razones que pueden haber llevado a una situación de semejantes características, Golía consideró: «Sin duda que no hubo una dirección correcta, porque si venía funcionando bien y después de cuatro años de gestión en el que teóricamente habían saldado y acomodado todas las cuentas hoy terminan en emergencia, han tenido cuatro años de una administración que no ha sido tan eficiente como se pretendió difundir en plena campaña electoral«.

Golía también recordó que el intendente no ofrece información acerca del manejo de los fondos: «Habrá que analizar mas con los números. Hoy el Concejo Deliberante y la oposición estamos impedidos de tener acceso a muchísima documentación y analizar los números y las cuentas. Tendremos que analizarlos bien con el equipo técnico si realmente amerita un estado de emergencia o se llegó a esta situación por una cuestión de exceso de gastos, porque todos vimos el desplazamiento de gastos en plena campaña electoral».

Así Golía criticó el uso de fondos públicos para hacer campaña política que en su perspectiva realizó el intendente Aiola: «En la localidad de Rawson solamente, los últimos quince días previos a las elecciones se repartieron cincuenta subsidios de cinco mil pesos cada uno a cincuenta familias. Eso multiplicalo por las localidades, por Chacabuco, el desplazamiento del recurso que ha sido en plena campaña electoral y lógicamente hoy se encontraron con una realidad totalmente diferente».