Durante la actualización epidemiológica de esta semana el ministro de Salud de la provincia informó que los casos están en crecimiento nuevamente luego de dos semanas en las que habían disminuido y una tercera en la que se estancó. A ese panorama contrapuso «la parte buena es la vacunación»: hay expectativa de un alto aprovisionamiento de dosis para los próximos 20 o 25 días. «Cuanto menos» dijo Gollán, la provincia va a recibir 3 millones de dosis en ese lapso. Del total, una porción será para ir completando esquemas de vacunación de quienes recibieron primeras dosis de Covishield y AstraZeneca.
La incidencia de casos cada 100 mil habitantes en toda provincia alcanza los 8346, en el interior de la provincia el cálculo de incidencia es de 7980. Es decir, un fuerte crecimiento de los contagios en distritos con menor densidad poblacional. Gollán agregó que este sobrepaso de la tasa de incidencia en el interior ya sucedió el año pasado pero que ahora se da antes. En la Ciudad Autónoma la incidencia acumulada sigue altísima, de 12373 casos.
La cantidad de casos diagnosticados diariamente había manifestado un descenso en semanas anteriores, ahora se detuvo y habría comenzado un ciclo de crecimiento. Y aunque el conurbano provincial siguió con una tendencia declinante (de 200 casos menos) en el interior aumentaron (500 casos más), lo que redundó en un aumento general.
Debido a esto hay un 3,5% más de casos con respecto a la semana anterior, a la vez creció el porcentaje de los casos del interior sobre el total de la provincia y a nivel general aumentó la positividad. De la misma forma se obtiene un aumento al medir cada día de la semana con igual día de la semana anterior.
Con respecto al indicador de llamadas al 148, que se ha demostrado predice lo que podría suceder en los próximos 15 días, se evidencia que en los últimos dos días hubo un punto de inflexión y las consultas de personas con síntomas compatibles con covid comenzaron a aumentar.
La disminución de las dos semanas anteriores impactó en una baja de la ocupación de camas, señaló el ministro, pero estamos en un nivel de ocupación altísimo. Ante este nuevo crecimiento Gollán puso en duda qué pasará «cuando estos casos se expresen en las camas, en 10 o 12 días. Van a ir a parar a un sistema con un alto nivel de ocupación». Entre las características de la ocupación de camas, el ministro resaltó que hay «muchos pacientes que están internados muchas semanas«.
La ocupación de camas en el interior también sube, principalmente con un altísimo nivel de ocupación por pacientes covid en lugares incluso donde se han suspendido cirugías y otros servicios.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva