En el Anexo de la Cámara de Diputados de la Provincia se impuso a un sector dedicado a intervenciones artísticas el nombre Primeras Legisladoras. Fue inaugurado por el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, junto a la legisladora Viviana Guzzo, que fue autora de este proyecto. Contó con al presencia de la titular del Instituto Cultural de la provincia, Florencia Saintout y Julia Rosemberg, historiadora y docente que dirige «Muchachas bonaerenses», el programa que busca rescatar la historia de aquellas primeras legisladoras.
La inauguración también fue escenario para el lanzamiento del programa «Muchachas Bonaerenses», que lleva adelante la historiadora Julia Rosemberg por iniciativa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Diputados. Su fin es reconstruir y difundir las historias, pensamientos, discursos y experiencias de mujeres que asumieron por primera vez la representación política en el país cuando asumieron sus bancas en 1952 tras la reforma política que equiparó los derechos políticos de mujeres y varones.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/10/primeras-mujeres.jpeg)
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/10/otermin.jpeg)
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/10/primeras-mujeres1.jpeg)
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/10/placa-primeras-mujeres.jpeg)
Además, contó con la presencia de las diputadas Natalia Sánchez Jáuregui, Soledad Alonso, Luciana Padulo, Berenice Latorre y Mariana Larroque, entre otros y otras funcionarias. También estuvo la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.
Programa «Muchachas bonaerenses»
Según explicó Julia Rosemberg e diálogo con Radio Provincia, «el programa Muchachas Bonaerenses tiene como objetivo investigar, indagar, rastrear las huellas de la primeras legisladores de la provincia de Buenos Aires y de la República Argentina, aquellas que asumen sus bancas a partir de 1952 y que desarrollan sus trabajos legislativos hasta el Golpe de 1955″.
«Son mujeres que por primera vez asumen como representantes políticas, ligadas a la proceso de la Ley 13.010 en el año 1947, que no solamente equipara derechos respecto del voto, entre hombre y mujeres, sino también la posibilidad de ser representantes políticas», sostuvo.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
El programa busca indagar sobre la vida política de 35 mujeres de la Legislatura bonaerense. De ellas, explicó Rosemberg, «no se sabe absolutamente nada: ni sus vida, ni su militancia, ni sus trabajos legislativos, ni qué pasó con ellas después de 1955».