El pasado sábado, vecinos del loteo «Don Nito» y alrededores, realizaron la colocación de diversas plantas en el espacio verde que tiene dicho loteo. Cada familia se comprometió a donar una, plantarla y realizar el posterior cuidado.

La actividad fue organizada por los vecinos organizados como una «Unión Vecinal», con el fin de poder tener a futuro una plaza que cuente con juegos y además con espacios para distintos deportes.

Juan Pablo Errasti vecino del loteo, explicó a La Posta: «Hace un tiempo empezamos a ver que a partir de juntarnos y hacer un poquito de esfuerzo cada uno, se podían hacer diferentes obritas o pequeñas cosas de fin comunitario para mejorar el estado del barrio».

«Hace poco la idea fue armar una unión vecinal y el puntapié inicial fue forestar este espacio verde y transformarlo en una plaza, para lo cual le pedimos ayuda a Rogelio (Crespo). Nos recomendó poner plantas nativas, de qué manera para evitar que las heladas las maten y demás. El compromiso era que cada uno trajera una planta y que la plantase con su familia o con quien quisiera y reunirnos acá. Lo que pretendemos es que esto nos muestre que se pueden hacer otras cosas de esta misma manera, con un poquito de esfuerzo cada uno y para que mejor la vida del barrio», agregó y sostuvo que los vecinos también realizaron la colocación de piedras y luminarias en las calles del barrio.

Para la selección y colocación de las plantas, los vecinos pidieron ayuda y recomendación a

Rogelio Crespo, que asesoró a los vecinos, estuvo presente y también dialogó con La Posta. «Estoy agradecido porque me hayan convocado para hacer la estructura forestal de un espacio público. Les propuse poner árboles nativos que tienen una adaptación y una aclimatación mejor a nivel fisiológico de las plantas», comentó.

Entre otras recomendaciones, les sugirió: «Poner un ceibo de referencia en el centro del terreno como árbol de la flor nacional y la posibilidad de poner un ombú en uno de los extremos del terreno».

«La tarea que hicieron los chicos con el barrio es excelente, se sumaron un montón de familias. Para mí que me convoquen para este tipo de cosas que es lo que estudié, conozco y puedo llegar a desarrollar, es genial» manifestó el ex-director de Arbolado Público a La Posta.

Asimismo explicó que se realizó una estructura forestal sobre los laterales sur y oeste para contener los vientos más fríos y severos, el resto de los árboles se agruparon de a tres.

«En los espacios verdes se hacen llenos y vacíos. En función de los vacíos que tengan después podés poner juegos o algún sector de bancos y mesas. Además se dejó en un lateral un esparcimiento para los chicos, ya sea una canchita de fútbol, voley, hockey» concluyó.