La Posta dialogó con el Inspector Jefe Rubén Cruz luego que se realizara la reunión anual que acuerda en Chacabuco que carreras y cursos se abrirán el año siguiente.

– ¿Qué se trató en la reunión de ayer y qué se habló sobre la oferta educativa para 2018?

-Bueno la mesa de ayer por la tarde, acá en la sede de la Jefatura Distrital, nos reunimos los directores de los Institutos Superiores, el Docente y Técnico 67, el Docente 131, el Técnico 132, el Centro de Formación Profesional 401 y el Centro de Educación Agraria 29 también estuvieron participando de la reunión, la Secretaria de Asuntos Docentes del distrito y el Secretario de la Mesa Distrital del COPRE. La verdad fue una reunión que se realiza todos los años, muy interesante porque es en donde se define la necesidad de las carreras, cursos, tecnicaturas y los talleres que hay en el distrito. Qué necesidad hay y por supuesto, qué es lo que se va a enseñar, porque nosotros quisiéramos poder enseñar de todo pero tenemos un espacio acortado de tiempo, una cantidad acotada de profesores, entonces la realidad es que uno debe priorizar. Tanto es así que esta mesa hoy al medio día, por ejemplo, se lleva el acta a Junín, donde hay un Consejo Regional de Directores de Educación Superior, de toda la Región 14, de los 8 distritos que la integran y son esos los que se van a proponer al nivel de Educación Superior para que salga una disposición emanada desde el nivel central, desde la Dirección General de Cultura y Educación para que en 2018 tal instituto dicte tal carrera, tal otro y demás. La verdad esta mesa parte fundamentalmente de datos concretos: cuáles son las carreras que se están dando, cuáles son las necesidades que hay en el distrito, y a su vez también participa el Secretario de la mesa de COPRE que es Franco Preiato quien estuvo haciendo un relevamiento en las empresas para saber cuál es la mano de obra calificada que necesitan las empresas, porque la verdad que nosotros lo que tenemos que garantizar es la continuidad de los estudios pero también la inserción laboral, la posibilidad de que haya una inserción laboral real y concreta. Nosotros estuvimos charlando entre todos y ajustando un poco algunas cuestiones. En un primer momento se hizo un análisis de las actas anteriores, de años anteriores, cómo vino evolucionando, la Secretaria de Asuntos Docentes informó concretamente que las necesidades puntuales del distrito son maestros de grado, profesores de inglés, todas las orientaciones que tiene la orientación especial, bibliotecarios, maestros de adultos, profesores de matemática. Esto es en realidad a grandes rasgos, lo que necesitamos dentro de la docencia, que es lo que nos está haciendo falta dentro de la docencia.

El instituto 131 comentó que para el próximo ciclo lectivo tiene previsto abrir el Profesorado de Práctica del Lenguaje por segundo año y el de Matemática. Continuar con los que ya vienen que son la carrera de maestro de grado, el profesorado de Práctica del Lenguaje de segundo, que había comenzado el año pasado, y el Profesorado de Inglés de tercero y cuarto.

El instituto 132 informa que para el próximo ciclo lectivo tiene previsto la carrera de Técnico en Logística, que es algo innovador, es algo nuevo y también va a continuar con Analista de Sistemas, Producción Agrícola – Ganadera, Enfermería, Administración General y Enfermería 2 que se estaría dando en Rawson que ya hizo el año pasado Enfermería 1. Sería el segundo año de la carrera de enfermería y asimismo también hay un proyecto de trabajar con el municipio para poder hacer la capacitación al personal de enfermería del hospital.

La directora del 67 informó que para el próximo ciclo lectivo tiene previsto la apertura de Bibliotecario Institucional, que es una de las necesidades que se reclamaban desde la Secretaría de Asuntos Docentes, como que nos estaban faltando, así que vendríamos a paliar un poco esta cuestión. Por otro lado, van a continuar con los profesorados de Inicial, de Educación Especial orientada en Discapacidad, Educación Física y Trabajador Social.

Respecto de esto tuvimos algunas charlas porque desde el SAD y desde esta Jefatura creemos que, ya tenemos demasiados profesores de educación física en el distrito, digo demasiados en el sentido que hay mucho más profesores de lo que el distrito precisa. Vamos a tener que replantear en algún momento hasta cuándo vamos a seguir abriendo la carrera porque por ahí es mucho más necesario que abramos otro profesorado, por ejemplo Inglés, que también nos está haciendo falta. La idea es poder trabajar en aquello que tenemos demanda y no donde hay exceso de oferta.

-Las carreras que se piensan abrir ¿son a ciclo cerrado o a ciclo abierto?

-La mayoría, tengo entendido, que son todos abiertos. Hay algunas que continúan que son de ciclo cerrado, por ahí a lo mejor hay que ver cómo salen autorizada desde el nivel central, porque también tiene que ver si es una carrera demasiado innovadora probablemente se autorice a abrir.

Hay muchas veces las carreras se autorizan a ciclo cerrado pero cuando terminó, se vio que hubo en 2019 muchos inscriptos, por ejemplo en esta carrera de Técnico en Logística que va a abrir en el 132, si hay 50 inscritos y no se pueden abrir más cursos, seguramente ya sabemos que nos está quedando gente para el año que viene y probablemente el año que viene tengamos a lo mejor otros 50 más. Entonces cuando se hace esta misma Mesa de Educación y Trabajo en el 2018 lo que se va a plantear es revertir ese ciclo cerrado de la carrera y convertirlo en un ciclo abierto.

El Director de Formación Profesional comentó que está previsto la apertura de cursos de Reparador de Muebles, Confección de Ropa Informal, Instalación Sanitaria, Mecánica de Tren Delantero, Mecánica de Ciclomotores, Cocina de Restaurant, Cocinero de Comedores Escolares, Panadero, Fotomecanica, Electricista, Clasificación de Cereales y Oleaginosas, Reparación de Pc, Instalación de Redes, Reparador de Heladeras Comerciales, Depilación, Manicuria, Gasista, Auxiliar Administrativo, Controlador de Permanencia, Jardinero para Plazas Públicas, Administración de Pymes y Tornero. Acá aparecen muchos porque en realidad son cursos cortos.
La directora del Centro Educación Agraria 29, que funciona en Rawson, nos contó que está previsto abrir Construcción e Instalación de Calefones Solares, que es algo que está saliendo en este momento como una necesidad interesante, Taller de Carpintería y Reciclado de Madera, Inseminación Artificial de Bovinos, Informática 2, porque ellos ya tienen el curso activo de informática 1, Manejo de Redes Sociales Digitales para Emprendimientos, esto es algo totalmente nuevo, es algo interesante. La mayoría son cursos que han sido aprobados este año: Marketing Digital, Promoción para el Desarrollo Local, Manipulador de Alimentos, Huerta Agroecológica, Jardinero, Elaboración de Pastas Artesanales, Producción artesanal de Cerveza, Elaboración artesanal de Chocolates y Bombones. El secretario de COPRET, Franco Preiatto, nos contó que recorriendo las empresas, fundamentalmente hubo muchas solicitudes, pero lo que más se reiteró fue cursos de limpieza industrial, o sea higiene industrial y todo lo que tiene que ver con el mantenimiento eléctrico industrial. Esto es algo que en el distrito está faltando. Por otra parte la mesa acordó realizar en el mes de octubre la segunda mesa distrital del COPRET, que vendría a ser la consecución de aquella mesa que se hizo hace 2 meses atrás donde participaron empresas, ONG, gremios, no solamente del área docente, sino todos para buscar la pata de unión que existe entre la educación y el trabajo, porque la realidad implica que nosotros necesitamos muy urgentemente poder capacitar a la mano de obra para que tenga una inserción laboral efectiva, segura y rápida, por sobre todas las cosas.

2 Comentarios