En la ciudad de Junín los trabajadores municipales mantienen un paro de actividades y jornadas de movilizaciones con el objetivo de lograr que la Municipalidad acceda a realizar una incremento salarial que recomponga el poder adquisitivo de los salarios.

El conflicto comenzó el pasado miércoles 17 de febrero, cuando el Sindicato de Trabajadores Municipales convocó un paro en reclamo de mejoras salariales.

Luego de decretarse la medida de fuerza, el gobierno del intendente Pablo Petrecca ofreció una suba escalonada del 30% pagaderos sobre un básico muy bajo y en tres cuotas: 5% en enero, 20% en febrero y 5% en junio que los gremios rechazaron rotundamente.

El paro se retomó hasta el martes, y a la mañana del miércoles en una nueva reunión el municipio ofreció una mejora de 10 puntos respecto de la propuesta inicial. Propuso un 40% de suba salarial a pagar en cuatro tramos durante 2021.

Según informó Democracia, tras el ofrecimiento el Sindicato realizó una asamblea en la que rechazó la propuesta por considerarla insuficiente aludiendo que solo cubre las demandas de 2020. Luego de eso el gremio resolvió convocar una movilización frente al palacio municipal sobre avenida Benito de Miguel, para pedir un 55% de incremento hasta junio y recategorizaciones al personal que está debajo del mínimo vital y móvil, pero el gobierno no aceptó y volvieron a las medidas de fuerza que podrían extenderse hasta el domingo 28.

Reunión del miércoles entre gobierno municipal y Sindicato de Trabajadores FUENTE: La Verdad Junín

Gabriel Saudán, secretario general del sindicato Municipales, expresó el lunes a Democracia que están «supeditados a lo que se trate en la asamblea, en caso de haber nuevas ofertas por parte del ejecutivo municipal».

Trabajadores municipales volvieron a manifestarse • Diario Democracia
El lunes 22 trabajadoras municipales se manifestaban en las calles de Junín

«Queremos recuperar lo perdido en 2020», «el bono otorgado (ese año) fue de 12 mil pesos pagaderos en tres cuotas», declaró. Sobre el nivel de acatamiento al paro dijo que «es altísimo y que algunos compañeros hablan de un 90%«.

La respuesta del gobierno

Desde el gobierno juninense afirmaron que las medidas de fuerza fueron sorpresivas ya que el canal de diálogo no se cortó en ningún momento y atribuyen una «sobreactuación» por parte de los gremios.

El intendente Petrecca publicó un duro comunicado intentando responsabilizar por la falta de prestación de algunos servicios públicos a la medida de fuerza de los empleados municipales.

1 Comentario