El gobernador Axel Kicillof mantuvo ayer 7 de junio, en el día del Periodista, un encuentro con medios de comunicación de diferentes ciudades del interior bonaerense.

Durante el encuentro el gobernador respondió las preguntas de los periodistas de Junín, Azul, Olavarría, Pinamar, Pergamino, San Nicolás, Bahía Blanca, General Villegas. El común denominador fue que los periodistas pudieron consultarle sobre temas que conciernen a las diferentes regiones y municipios provinciales.

La entrevista colectiva se transmitió por el aire de Radio Provincia y retransmitió por las cuentas oficiales del Ministerio de Comunicación de la provincia. Durante la misma, Kicillof agradeció a los periodistas el trabajo que realizan y lo reconoció necesario. A su vez fue crítico del papel que desempeñan los grandes medios de comunicación concentrados.

A lo largo de la entrevista los periodistas consultaron a Kicillof sobre la oposición que realizan los intendentes de Juntos Por el Cambio. Por ejemplo, fue el caso de Junín donde el periodista de LT20 preguntó sobre la falta de cumplimiento de las medidas dispuestas en cada fase.

Esto se repitió para el caso de Azul por ejemplo donde el gobernador tomó nota ante la consulta de la periodista sobre mercadería del Servicio Alimentario Escolar que no fue entregada.

Los periodistas no perdieron oportunidad en graficarle al gobernador las serias dificultades que los medios de comunicación pymes tienen para desenvolver su actividad comercial. El mandatario provincial contestó coincidiendo en la necesidad de preservar la actividad y confirmó que junto a la ministra de Comunicación Jesica Rey están trabajando en acciones: “estamos siempre pensando cómo apuntalar a los medios locales que constituyen la posibilidad de que no dependamos todos de los grandes medios porteños” expresó Kicillof.

Sin embargo, la consulta sobre el rol de los intendentes que se oponen al gobierno nacional se repitió en las preguntas de los periodistas de Olavarría, Azul y Pinamar. Al referirse globalmente al tema dijo que desde el gobierno provincial se fue generoso con todos los intendentes, sin hacer distinciones de color político.

Kicillof insistió en las numerosas ayudas que el gobierno realizó a los municipios logrando por ejemplo que el pago de sueldos se regularice. De la misma forma el gobernador dijo que los intendentes que realizan declaraciones mantienen otro comportamiento cuando luego necesitan asistencia económica. El gobernador recalcó que “los municipios pagaron los sueldos con fondos especiales del gobierno provincial, porque si no, en plena primera ola, no hubieran podido”. Agregó que “hemos girado recursos y vacunas, a veces arman escándalo con la campaña de vacunación y pasan por alto que estamos vacunando de manera igualitaria y sin privatizarlo”.

El gobernador añadió “estamos llegando a cuatro millones y medio de vacunados en la provincia” y “es un orgullo enorme, no me gusta cuando hay actitudes oportunistas y de sacar ventaja. Necesitamos trabajar mancomunadamente porque el gobierno provincial no tiene el despliegue territorial de los gobiernos municipales”.

En este sentido destacó la generosidad como la tónica del gobierno provincial: «Somos bien generosos incluso con los que quisieron lucrar con esto», dijo en referencia a ciertas actitudes de la oposición que tildó de «piojosas» y «mezquinas». “Le toca a los gobiernos del mundo ponerse los pantalones para cuidar la salud pública, es una responsabilidad, cuando se toman actitudes oportunistas, prefiero ser antipático que irresponsable”, aseveró el gobernador y agregó “hay que rendir cuentas de lo que se hizo y lo que no se hizo”.

Kicillof indicó que “los que destruyeron la economía y la educación sin coronavirus hoy nos vienen a dar consejos y se revuelcan por el piso” y consideró que “las actitudes irresponsables, al final del día, no van a ser premiadas, sino castigadas”.

También se refirió a la importancia del proyecto que impulsa para construir Casas de la Provincia en cada municipio. Indicó que “en algunas localidades la Provincia tiene varias oficinas y lugares alquilados dispersos. La idea es centralizar en un edificio único”.

“La Provincia gasta $1500 millones en alquileres, no le encuentro ningún defecto al proyecto, son obras que darán trabajo a empresas locales. La partida presupuestaria para este año son $3000 millones y veremos si lo podemos ejecutar por la pandemia y no dejaremos de hacer otras obras por esto. Muchos intendentes opositores se entusiasmaron porque le va a facilitar la vida a todos los bonaerenses, lo vamos a hacer en los 135 municipios”, enfatizó Kicillof.