La obra de la tercer ala para internación que se ejecuta en el Hospital Municipal ya acumula varias demoras desde su primer fecha de inauguración, a principios de año 2019.

La Posta consultó los motivos al nuevo secretario de Obras Públicas y Servicios Públicos, Pablo Echevarría, quien ya venía trabajando en el área y ahora pasó a ocupar la mayor jerarquía.

La obra ya se había visto demorada por un problema entre los pagos de la empresa constructora y la cooperativa que fabricó las aberturas, ahora la afecta la falta de rentabilidad, por la situación económica, de la empresa que ejecutaba la obra.

La inflación y la devaluación han llevado los precios de una obra presupuestada a principios del mandato de Víctor Aiola por las nubes y ahora se hará cargo para finalizarla la Fundación del Hospital Municipal.

Según explicó Echevarría, la Fundación ya adquirió los equipos con su propio dinero y también costeará la colocación de los mismos y la terminación del ingreso. Asimismo, la entidad ya había adquirido el mobiliario para el nuevo sector, que está instalado.

El funcionario aclaró que se hará una reducción de obra, y la empresa descontará el monto de lo que no realizó.

-Queríamos consultarte por las diferentes obras que se están realizando, primeramente por la Tercera Ala del Hospital. Se conoció que va a terminarse con fondos de la Fundación. ¿Cuál es el motivo?

-La obra del hospital, cabe recordar que es una obra que se hizo en dos etapas. La segunda etapa se inició con la empresa Zeta Zeta Construcciones en una licitación que fue con fecha de agosto de 2017 aproximadamente y desde ahí se hicieron los presupuestos de esa obra.

Pablo Echevarría

Dada las variaciones económicas, se aplicó lo que se llama redeterminación de precios, que es una actualización de ciertos precios de la obra. Pero hay un caso particular por ejemplo en los equipos de frío-calor que están totalmente dolarizados sus precios. Esa empresa llegó a un punto en que no podía solventar el costo, nos comentaron su preocupación y es entendible.

Esa empresa llegó a un punto en que no podía solventar el costo

Pablo Echevarría

Tenemos que tener en cuenta que el dolar cuando se cotizó estaba a 16 pesos y hoy podemos hablar de un dólar a 63. O sea que se escapó el número, el margen, entonces se llegó a un acuerdo con la empresa para hacer una reducción de obra, lo cual implica que va a reducir un porcentaje de esa obra que está cercano al diez por ciento, se hace un decreto y se reduce. Lo que resta de la obra, se habló con la Fundación del Hospital que de muy buena manera nos aceptó colaborar para comprar los equipos y terminarla.

Hay ciertas cosas que están vinculadas con eso, por ejemplo la colocación de los equipos que son pesados, hay que ingresarlos con una hidrogrúa y por ese motivo no se completaron los trabajos, por ejemplo del ingreso a la tercera ala.

Una vez que esté terminando la empresa con lo que está pautado hacer, con ese 90 por ciento, a partir de ahí entraría la Fundación que colocaría los equipos y completaría lo que es el ingreso de la obra.

-¿Fue por una mala planificación del presupuesto o por mala situación económica del país?

-El aspecto económico fue clave porque se desvirtuaron mucho los precios, más en el caso de los equipos con valor dólar. Ese fue el gran problema que tuvimos. Cotizamos con un dolar de agosto de 2017 y estamos terminando 2019, más que nada acá se nota el gran cambio.

-¿Cuánto dinero va a aportar la Fundación a la obra?

-No se bien la cantidad, eso lo manejaron ellos. Los equipos estaban en su momento en 30.000 dólares más o menos, pero hay algunas cosas mas como maquinarias o hidrogrúas para colocarlos. 

Falta completar el ingreso a la tercera ala y lo que faltaba también como otro elemento de la obra que está dolarizado es la central de emergencia. Esas cosas faltaban y se habló con la fundación, ahora ellos lo están manejando por su cuenta, no sé números exactos.

-¿Hay previsto fecha de inauguración?

-De no complicarse nada, en los primeros meses del año que viene tendríamos que estar inaugurando. Tampoco quiero dar una fecha exacta porque también depende de como se maneje la Fundación. Yo sé que ellos ya están trabajando en el tema, ya están en la compra de los equipos. El tiempo va a ser breve, seguro a principios del año que viene

-¿Qué es lo que está terminando la empresa?

-Les queda pendiente la colocación de accesorios en los baños, ciertas conexiones en las piletas de los baños, alguna terminación en la parte de la instalación eléctrica, no más que eso, son detalles mínimos. Lo que quiero dejar en claro es que lo que no haga la empresa, será por una reducción de obra. Es decir, lo que la empresa deje de hacer del contrato original, siendo una reducción de la obra, se le deja de pagar esa parte