Un informe del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) revela que el aumento de los alimentos fue superior al de otros rubros, lo que sugiere entonces que los sectores más pobres, que dedican más ingresos a comprar alimentos, tuvieron una inflación mayor al resto. El relevamiento se realizó comprendiendo el conurbano bonaerense, y aunque sus resultados no pueden extenderse a otros puntos de la provincia, al menos abren el interrogante de qué sucede con el valor de los alimentos.
El estudio comparó la evolución de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que comprende 57 productos con la evolución de la Canasta Básica Total, que agrega a ello otros gastos indispensables como educación, vestimenta y tarifas. La comparación se hizo entre diciembre de 2021 y agosto de 2022, una diferencia de ocho meses. Mientras que en ese periodo la CBA aumentó un 64%, la CBT aumentó 57%. Los alimentos es lo que nadie puede dejar de comprar, pero sin embargo, es lo que más aumentó.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/09/variacion-de-las-canastas-agosto-22-1024x400-1.png)
Si se toma el rubro alimentos, pueden verse otros detalles llamativos. Por ejemplo, que las verduras lideraron el aumento con un 90% en esos ocho meses. «En lo que va de este año del 2022 los precios del rubro verduras y frutas aumentaron más del 90%, los productos de almacén subieron 72% y las carnes se incrementaron cerca del 44%», publicó en su sitio el ISEPCi.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/09/rubros-CBA-agosto-22-1024x400-1.png)
El Instituto que elaboró el informe invita a contraponer los aumentos otorgados por la cobertura de seguridad social del gobierno nacional, que se revela insuficiente, ya que son claramente absorbidos por el aumento constante de precios.
Como alternativa ese centro de estudios reclama la sanción de una ley de congelamiento de precios y tarifas.
Según el relevamiento mensual de precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 900 comercios de cercanía en los barrios populares del conurbano bonaerense, en diciembre del 2021 una familia de dos adultos/as y dos hijos/as necesitó para adquirir sus alimentos indispensables para un mes, $31.849,95. En agosto pasado, ocho meses después, requirió $52.346,15, o sea un 64% más.
La misma familia en diciembre 2021 necesitaba $ 75.165,88 para solventar estos alimentos más otros gastos indispensables como salud, educación, vestimentas, transporte, tarifas, mantenimiento del hogar, etc., (es decir, para cubrir la Canasta Básica Total -CBT); en agosto 2022, precisó para cubrir iguales gastos $ 117.778,83, o sea un 57% más que ocho meses atrás.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/09/AGOSTO-WEB_verduleria.jpg)
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/09/AGOSTO-WEB_carniceria.jpg)
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2022/09/AGOSTO-WEB_almacen.jpg)