«La sexualidad va todos los días a la escuela, pero… no tiene ESI”
Por Claudio Jonas*
Si preguntáramos porqué un maestro de jardín o primaria debería capacitarse para entender la sexualidad de sus alumnos, la respuesta, casi con seguridad, apelaría a que no existe ninguna necesidad y mucho menos obligación, ya que no requerirá de esa información para su tarea cotidiana y, para su vida familiar lo tiene resuelto de acuerdo a los valores que sustenta.
[Mirá todas las notas de Psicología y ESI]
Sin embargo, a pesar que la respuesta es inobjetable desde el punto de vista más convencional, deja de lado un aspecto importantísimo de la vida, que, quiérase o no, tendrá una participación favorecedora o perturbadora en su relación con los alumnos, de los alumnos entre sí y en la disposición de ellos hacia el aprendizaje en general. ¿Por qué llegar a estas conclusiones?
Hagamos un breve recorrido a vuelo de pájaro, desde las salas de jardín de infantes, pasando por los primeros años de la primaria y detengámonos unos instantes en el final de la primaria de una escuela en la que un buzón de preguntas anónimas, realizada por las alumnas, nos enfrenta a una realidad que debería preocuparnos seriamente.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
- Malena de sala de cuatro, enterada de la sanción de la ley de casamiento igualitario dice «¡Qué bueno, entonces ahora me puedo casar con mi mamá!»
- Matías de sala de tres, sentado en el inodoro del baño, llama a su maestra y le dice. «¿Sabés que tengo un bebé en la panza?»
- María (5 años) toma su propia orina en la casa de su compañera Antonia. Cuando ésta lo comparte en la ronda de su sala, la maestra le pregunta porqué lo hace. Ella, con aires doctorales explica que ese líquido la va a embarazar. Cuando la docente toma el tema para aclarar que no se trata de ese líquido, María objeta alterada: ¡Cómo que no!
- Santi vuelve a su casa y cuenta que el maestro les explico que no está permitido casarse con los padres o los hermanos. «Y a mí no me importó porque me tapé los oídos»
- Ramiro, de primer grado, consultado por la maestra que lo ve incomodo cada vez que ella entra le dice: «Lo que pasa es que cuando usted entra se me enamora el pito»
- Juan Pablo, desde los tres años, insiste en que él es una nena más del grupo de compañeras. Sólo quiere jugar con ellas, vestirse como ellas y formar fila entre ellas también. (Pasado los años todos los esfuerzos por “enderezarlo” no cambiaron un ápice)
- Joaquín de siete años camina junto a su madre que pasea a su hermana recién nacida. Cuando pasa un auto, dice: «¿Viste como nos miró ese señor? Seguro que pensó: ‘pobre señora, está casada con un enano'»
- Alumnos de 4º grado preguntan:
-¿Es posible tener un bebé con dos sexos, uno masculino y femenino?
-¿Una mujer puede tener un hijo sin un hombre?
-¿Se llama «hacer el amor» cuando se unen el óvulo y el espermatozoide?
-No se puede tener un hijo con un perro, ¿por qué? Alumnas de 12/13 años preguntan y opinan:
-Me interesa saber qué es el sexo oral
-¿Cómo se hace para no tener miedo a la violación sexual?
-¿A qué edad se deja de ser virgen?
-¿Se puede hacer el amor cuando la mujer está embarazada o indispuesta? ¿Y antes de desarrollarme (sic)?
-¿La erección es lo mismo que la eyaculación?
-¿Causa problemas tener relaciones sexuales desde muy chica?
-Cuando perdés la virginidad, ¿duele, sale sangre? ¿qué pasa?
-¿Antes de tener la primera menstruación, se puede tener relaciones sexuales?
-¿Qué es el orgasmo?
-¿Cuál es la edad correcta para dejar de ser virgen?
-¿Es cierto que se puede perder la virginidad por hacer fuertes elongaciones, o por andar a caballo, usar tampones, por la masturbación o por andar en bicicleta?
¿Cuál es su opinión después de haber hecho este recorrido? Piense que cada uno de estos chicos y chicas se acercan al momento en el que tomarán decisiones sobre sus vidas sexuales con este bagaje, sin Educación Sexual Integral ni mucho menos.
¿No se parece demasiado a exponer a alguien que vivió hasta los 10/12 años en la Antártida y se lo traslada al Amazonas sin conocimientos, sin instrumentos, y con referencias confusas y erróneas?
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)
A ustedes mismos, ¿les resulto fácil este viaje?
(En la próxima nota: ESI, nada nuevo bajo el sol)