Después de la lluvia de críticas que Luis Speranza recibió debido a sus dichos debió renunciar.

Como se conoció ayer Speranza había posteado un comentario en la red social Facebook que recibió automáticamente el rechazo y repudio fundamentalmente de la oposición, pero también, aunque en voz baja, de los no opositores.

speranza2speranza1

El escándalo, que se desarrolló en su mayor parte a través de las redes sociales, detonó cuando fue levantado primero por medios chacabuquenses y finalmente por medios nacionales como diarioregistrado.com. Incluso llegó a las manos del conductor Baby Etchecopar, que lo criticó duramente al aire de la radio e incluso le pidió la renuncia.

No había momento más inoportuno para una situación de esa característica, ya que sucedió en la víspera de la llegada de Mauricio Macri. De modo que ello también potenció los cuestionamientos al funcionario, más aun cuando en la última oportunidad que Macri visitó Chacabuco, Speranza le había oficiado de chofer.

Ya entrada la noche el revuelo era tremendo, y todos esperaban alguna novedad en la sesión del Concejo Deliberante planificada para la noche del mismo día.

Finalmente, cuando llegó la noche la renuncia de Speranza fue comunicada por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Jorge Muela, dándole lectura.

La nota elevada al cuerpo decía: «Es mi deber, como hombre de la política y responsable de mis actos, dirigirme a Ud. y a través suyo al Cuerpo de Concejales de los distintos bloques y a la comunidad toda para informarle que he presentado ante el Sr. Intendente Dr. Victor Aiola, mi renuncia como funcionario de su gabinete».

Y su justificación la planteó así: «debido a una equivocada y repudiable actitud inadecuada de un hombre de la democracia y el respeto por los derechos humanos como me considero».

«Tuve un desgraciado exabrupto en las redes sociales que ofenden no sólo a la comunidad Musulmana sino también a toda persona de bien. De nada sirve ya querer explicar que el sentido de mis palabras fueron el repudio al accionar de las células extremistas que provocan atentados en varias partes del mundo», agregó Speranza.