Las bandas musicales para niños han operado una gran transformación en el último tiempo. Mientras que las propuestas clásicas de grandes productoras siguen en pie como siempre, otra propuesta ha crecido paralelamente. A diferencia de aquella, esta propuesta algunos la viven como más propia: recupera ritmos folclóricos en unos casos, utilizan la jerga propia de nuestro país y ofrece mayor variedad rítmica sin hacer distingos entre adultos y niños.

En muchos casos, quienes capitanean esos proyectos son docentes además de músicos, por lo que sus canciones son creadas también con un objetivo pedagógico, educativo tanto en el sentido más convencional como en otros no tanto.

Entre esas apuestas musicales de nuevo cuño no debe dejar de tenerse en cuenta a Koufequin, la banda creada en 2005 e integrada por el chacabuquense radicado en Buenos Aires Leandro Gajate, a quien La Posta entrevistó.

La banda se formó a base de un grupo que intercambiaba canciones que cantaban con los chicos de una sala de jardín, allá por 2005, «o sea que empezó sin pretensión de hacer una banda», reflexiona Leandro.

«A partir de ahí se enteró la directora que estábamos juntándonos y nos propuso si queríamos tocar en la feria de arte. Ahí nos dijeron ‘¡Que bueno que está! ¿Porqué no siguen?’ y bueno empezaron a aparecer canciones nuestras. De a poco fue creciendo y hoy en día ya tiene 13 años de antigüedad», explicó.

– ¿Imaginaron que iban a tener tanta llegada?

– En realidad, al principio la banda existió como una casualidad. Todo lo que vino después fue ganancia, porque nunca nos habíamos propuesto hacer una banda. En el primer show sentimos que algo había, que pasaba algo con el publico, que había como una conexión, que gustaba lo que hacíamos. Entonces a partir de ahí eso fue creciendo. Hoy en día logramos grandes objetivos pero seguimos siendo los mismos que portábamos esa idea primitiva que era hacer canciones para trabajar con los chicos. Ahora, hoy en día eso se amplió para una cantidad enorme de público, pero en realidad seguimos sintiendo lo mismo. La pasión por lo que hacemos, y por la música que nos gusta.

– Actualmente. ¿Por cuantos músicos esta conformada la banda?

– En realidad, los que quedan originales somos cuatro, dos de los cuales en la banda tocan la guitarra, y yo soy el cantante, y otro de los que queda es el que descarga las imágenes que tenemos en vivo, es el DJ. Y después tenemos un baterista, un bajista, teclado, y hay veces que una chica toca la acordeón. Así que la banda estaría compuesta por una voz, dos guitarras, un bajo eléctrico, batería, un órgano, un piano, y una chica que toca la acordeón a piano. Esa seria más o menos la conformación de la banda. Cuando fue el show de la presentación del disco también hubo vientos, hubo trompetas, hubo saxo, y hubo una sección percusionista, y cuerdas también, como que la banda va mutando de alguna manera. En lo mínimo somos siempre los mismos, y en lo máximo somos lo más que podemos.

– ¿Su tarea como docente continua?

-Yo sigo trabajando, como te decía, los que quedamos adentro nos seguimos juntando como la primera vez. Es estar en el aula y también retroalimentar nuestro trabajo, la composición de las canciones, los juegos que hacemos, cómo esta todo emparentado siempre con una visión pedagógica de lo que hacemos. No para enseñar de repente, tácitamente, sino más que nada como presentar algo que nos gusta el producto artístico, con toda la poesía que le podemos dar, y con la mejor música que podemos interpretar, que es lo que hacemos; buscar un producto de calidad, y que al no tener prejuicio satisfaga como si fuera música para todo el mundo, no solo para niños, pero con una temática para niños. Las canciones tienen un imaginario, y parten siempre desde el imaginario infantil de los niños; pero musicalmente están abordadas como si fueran arregladas y enlazadas para todo el mundo. No como un prejuicio que los chicos escuchan la música de los adultos u otras, sino que comulgan todo, tanto los sonidos, y las armonías, o las melodías que se escuchan.

– ¿Que es lo que vienen haciendo?

– Este año, lo próximo es el lanzamiento de un vídeo nuevo. Que es un vídeo de una canción ya muy conocida nuestra, El tiburón Kanishka. Lo que pasa es que esa canción no tiene vídeo, si vos buscas no tiene video pero fue una de las canciones con la que surgió la banda de alguna manera. Así que éste año buscamos la manera de reivindicarla, y después de 13 años estamos grabando el video, que es un vídeo con animaciones, donde aparecen dibujitos bien detallados para la primera infancia, y donde nosotros aparecemos también como personajes dentro de esa historia como si fuéramos unos marineros que van andando por el mar en un barco. Eso es lo que se viene. Y también se viene, que ahora este año vamos a hacer un show el 8 de diciembre, con un grupo que se llama «La impertinente señorita orquesta» en un teatro de Buenos Aires que se llama Morán. Eso va a ser el 8 de Diciembre. Eso es lo próximo.

– ¿Tienen pensado venir a Chacabuco una vez mas?

– Chacabuco siempre esta abierto. En Chacabuco ya estuvimos un montón de veces, y sentimos que tenemos un publico como también en cada uno de los pueblos de la provincia. Chacabuco es algo especial, porque yo soy de ahí, y hay mucha gente que me quiere, y que yo también quiero y que nos va a ver siempre. Lo que nos pasó, a diferencia de otros años es que el año pasado y este estuvimos shows en muchos pueblos, en un proyecto que se llamaba «Percarse», y la verdad es que sentimos que estamos para tocar en cualquier lado del país, por ejemplo en Tandil lo visitamos y estuvo increíble. Sentimos un poco que la banda esta yendo hacia eso; hacia lo popular en cada lugar que va, y a ser aceptada como si fuéramos de ahí porque nos gusta lo que hacemos. Es un poco a lo que queremos llegar, y ganas para ir a Chacabuco siempre tenemos obviamente.

– Hay muchas bandas que son de Argentina, y latinoamericanas que comulgan con esta idea de música. ¿Cual es tu opinión? ¿Hay un crecimiento?

– Yo creo que hay una cantidad enorme de bandas de música para chicos, que justamente están con esa movida, de hacer una música que en realidad sea desprejuiciada en el sentido este que te decía, de no porque hacemos música con los chicos hacemos música de menor calidad. En ese sentido creo que hay todo un fenómeno, y que está cada vez llegando más a la música, que a diferencia a lo mejor del cine, las canciones y las películas que interpelaron más al adulto. Siento que hay una movida muy grande en ese sentido acá en la Argentina, y bandas de calidad, el otro día estuvo Dúo Karma, si bien son cubanos, viven acá en Argentina y hacen una música exquisita. Así que creo que hay una movida muy importante con respecto a eso, y hay un espectro mucho más amplio que cuando nosotros eramos chicos que estaba Maria Elena Walsh y no mucho mas digamos.

El Koufequin es un grupo de docentes que hacemos música para dejar algo importante, y sentir que lo que hacemos puede dejar alguna marca, y enseñar algo que es justamente esto: la poesía y el placer por hacer música.