En su visita a la ciudad, la funcionaria Florencia Castro, de la Dirección de Infraestructura de la provincia, además de hacer entrega de muñecos y botiquines para el programa PIGRECH, realizó declaraciones en conferencia de prensa.

Junto a las autoridades locales señaló, en función de su área de competencia, que «lo importante no es la infraestructura, sino la gente que forma las escuelas«. Como se sabe. hay múltiples denuncias por carencias edilicias en la provincia.

«Faltan otras cosas en las escuelas»

Así resaltó el caso de Chacabuco, que está entre las ciudades con menos déficit en esa materia: «El consejo escolar está muy atento a las necesidades, no solamente de infraestructura. Faltan otras cosas en las escuelas que las directoras incansablemente, como no puede ser de otra manera, nos reclaman y nosotros queremos estar a la altura de las circunstancias y poder acompañarlas en todo lo que necesitan», resaltó la labor de Di Pinto.

Florencia Castro, Leandro Di Pinto y Julián Serritella

Así también, la funcionaria no se ahorró discurso de campaña: «Que la educación sea una política pública y no un discurso, y esto tiene que ver cuando todos invertimos y trabajamos para el mismo lado», pidió.

Acto seguido explicó: «Que el municipio invierta como corresponde el Fondo de Financiamiento Educativo como sucede en esta ciudad, que el Consejo Escolar haya gestionado los fondos necesarios para hacer las obras y poner a norma todas las escuelas, que la provincia esté terminando escuelas, que la nación esté financiando escuelas, todo eso hace a la mejora educativa».

«Pero son edificios, y las escuelas son la gente que las componen y para nosotros lo más importante es poder acompañar a las directoras que sabemos que es la única manera de que los chicos estén bien», resaltó en confuso discurso, sobre todo porque el gobierno no construyó las escuelas y jardines que prometió.

«Podemos tener escuelas mejores o peores en infraestructura, pero sabemos que si en el aula no hay un docente que acompaña a un alumno que se forma y se capacita y que está atento a las necesidades, no vamos a poder salir adelante», finalizó para dar paso a Serritella.

Polo educativo Alcira de la Peña

Pero más tarde retomó la palabra ante la consulta del periodismo para responder acerca de la construcción de un jardín en nuestra ciudad, que se anunció para el barrio Alcira de la Peña y que aún no se concretó.

«Yo estoy a cargo de la planificación de la infraestructura, soy la subsecretaria de Gestión Territorial. Las licitaciones de los jardines se cayeron y hay que volver a licitar como pasa en cualquier obra pública».

«Como se está terminando la Escuela Nº7, hay escuelas que se cayeron las licitaciones de acuerdo a lo que nos pasó en varias localidades, por condiciones que se sucedieron en el país«, dijo sin puntualizar razones macroeconómicas.

Florencia Castro

«Es por distintas cuestiones: hay licitaciones que quedan desiertas porque no tienen presentación, los procedimientos tardan mucho y no hay interés de las empresas en construirlo. Una particularidad de los jardines era el tipo de construcción, era una construcción steel frame, con empresas capacitadas para hacerlo», sostuvo para explicar el fracaso de las licitaciones.

«Los jardines se tenían que hacer más rápido que una construcción tradicional y muchas veces no estaba la capacidad instalada en las localidades para poder afrontarlo. Son distintas realidades que suceden en la Provincia de Buenos Aires, que todos saben es una provincia muy grande con distintas realidades», explicó.

«Están (haciendo) los últimos trámites»

«La situación de Chacabuco no es la misma que Junín que está acá cerca. Cada localidad tiene sus particularidades y también tiene que ver con las proyecciones dentro de las ciudades. Chacabuco tiene cobertura completa de la educación obligatoria, no hay una necesidad de vacantes en los jardines pero sí hay una necesidad por parte de la localidad de Chacabuco de re-localizar escuelas y eso tiene que ver con el crecimiento de la ciudad», sostuvo acerca de las características educativa de nuestra ciudad.

«Quedaron escuelas en lugares donde la ciudad no creció y creció para otro lado. Eso también tiene que ver en cómo re-localizamos las escuelas para que los chicos vayan a la escuela del barrio y no tengan que trasladarse. Estamos hablando del Polo Educativo para el Barrio Alcira de la Peña», aclaró.

«Nosotros ya hicimos la documentación necesaria, la última fue la evaluación de parte de las inmobiliarias que tuvieron que evaluar el costo del valor de la escuela y mandamos todo por escribanía. Están los últimos trámites que tiene que hacer la empresa con el Ministerio de Educación», dijo por último.