El precio de los 21 medicamentos más consumidos por los adultos mayores trepó 124% en promedio entre mayo de 2015 y noviembre de 2017, con picos de hasta 266% en algunos productos, muy por encima del 99% de inflación registrada en el mismo período en la Ciudad de Buenos Aires.

Los datos surgen de un relevamiento realizado el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (Ceppema) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (Algec).

La situación se agrava aún más si se toma en cuenta que el PAMI elevó los requisitos para acceder al subsidio de 100% en la cobertura de los remedios y que hoy el gobierno aprobará una ley para recortar las jubilaciones respecto a la fórmula de actualización vigente en la actualidad.

El informe advierte además que, según datos de Anses de 2016, el 52% de los mayores de 60 años o más cobra una jubilación o pensión menor o igual a la mínima, con lo cual se les hace inviable poder financiar con sus propios recursos el aumento en los precios de los medicamentos.