En la conferencia que se esperaba, el gobernador Kicillof anunció la adhesión de las nuevas medidas que anunció el presidente de la Nación. Y se refirió al ataque político de Juntos Por el Cambio a las medidas, refiriéndose a los gobiernos provinciales o jurisdiccionales que las rechazan. Se refirió a que hay una negación de lo que sucede: «Se hace como si no existiera la pandemia o como si solo existiera en este país».

Repasó los números e informó que en pocas semanas no solo se batió el récord de casos hasta el momento (en octubre pasado, 15 mil casos) sino que lo duplicó. «No puede ser que el virus vaya por el ascensor y las medias por la escalera», dijo. «¿Qué vamos a esperar llegar a los 40 mil o 50 mil casos» señaló en referencia al récord de 27 mil casos.

Sobre las palabras de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de Buenos Aires, que rechazó aplicar las medidas del presidente Kicillof sostuvo que «el epicentro es la ciudad de Buenos Aires». Esto lo explicó informando que la incidencia (cantidad de casos por 100 mil habitantes) en la ciudad eran 623 y en la provincia 340 en los últimos 15 días. Es el doble porque se toma la cantidad de habitantes. «Hoy en la ciudad de Buenos Aires la probabilidad de contagiarse es el doble».

en la ciudad de Buenos Aires la probabilidad de contagiarse es el doble

Esto va a cambiar, señaló, porque seguramente se irá extendiendo y usó la metáfora de mancha de aceite para explicar que los contagios se irán corriendo desde los grandes centros urbanos al interior, como el año pasado pero «muchísimo más rápido». «No entiendo que parte no se entiende. Los casos son muchísimos, muchos más que la vez pasada», agregó.

Y explicó que hay que tener en cuenta que «cuanto más contagios hay, más muertos» y cuestionó a «algunos que se preocupan por su propia baldosa». A esos les pidió mirar el crecimiento de la ocupación de las terapias intensivas.

El sistema en la ciudad está colapsado

«El sistema privado en la Ciudad de Buenso Aires está saturado«, aseguró Kicillof desmintiendo lo que dijo el jefe de Gobierno. Esto quiere decir que no hay más camas. «El jefe de gobierno cuando habla de la ocupación de camas no habla del sistema privado«, pero debería hacerlo porque el sistema privado atiende al 80% de los porteños.

«Las camas ya se acabaron en la ciudad de Buenos Aires, lo dicen los prestadores, no lo digo yo» y solicitó que se pregunte a las obras sociales y prepagas sobre lo que está pasando.

El director del hospital de Lanús, dijo Kicillof, explicó que se está atendiendo allí a pacientes de obras prepagas de la Ciudad de Buenos Aires. «No se puede mentir de esa manera. Pídanle a las autoridades que le digan cuántas camas quedan en el sistema privado como hacemos nosotros».

«Todos los especialistas de este país están pidiendo medidas más duras»

A los pacientes que no pueden atender, dijo «los están mandando a la provincia y está bien porque no los vamos a rechazar«. Y recordó que «trabajamos en conjunto para compartir camas no para tironear y romper la negociación» y acusó al Larreta de no tener un verdadero ánimo de acuerdo.

La saturación del sistema implica que «no hay camas para accidentes, ni para ataques cardíacos», insistió el gobernador pidiendo concientizar.

Medidas con base científica

El gobernador explicó que las medias anunciadas por el presidenteAlberto Fernández cuentan con el apoyo científico: «Todos los especialistas de este país están pidiendo medidas más duras». «Vamos no le pueden mentir así en la cara a la gente», dijo.

«Es imperioso detener el ritmo de aceleración que tienen los contagios, para eso Alberto y nosotros que escuchamos a los expertos nos han dicho lo mismos: hay que tomar medidas más rígidas».

terminaron (el gobierno) con menos escuelas que cuando empezaron

Y explicó que estas medidas también tienen consenso internacional porque cerrar establecimientos escolares, suspender la presencialidad, se tomó en todos los países como forma de reducir la circulación: Chile, Uruguay, Paraguay, Portugal, Reino Unido. «Se vuelve a la virtualidad», confirmó y aclaró que no se suspenden las clases, contiuarán online.

Ante la situación dijo de escalada de casos que «reaccionamos como ha reaccionado el planeta ante una situación de esta magnitud».

«A mí no me van a correr»

Kicillof rechazó las críticas de Larreta al señalar que al gobierno nacional no le importa la educación por suspender las clases presenciales: «a mí no me van a correr con que a nosotros no nos importa la educación«, dijo.

Y recordó que durante el gobierno de Macri y María Eugenia Vidal «se cerraron escuelas sin pandemias» y que «terminaron (el gobierno) con menos escuelas que cuando empezaron y se pelearon con los maestros».

Al asumir, dijo Kicillof, «empecé a arreglar las escuelas que destruyeron» porque en el gobierno «no invirtieron un mango».

La suspensión obedece a que «en tiempos normales el 37% de la circulación de la población» y que se propone «bajar la circulación por 15 días» para que bajen los contagios.

La tergiversación y oposición a las medidas se debe a que «están en campaña electoral» y que es muy difícil discutir acuerdos de esta forma: «parece que el único consenso es hacer lo que ellos quieren» agregó frente a la actitud de Larreta.

Aseguró que «están haciendo política con esto y me preocupa porque es delicado». «Si no se para esto vamos a quedar como otros países que no le pudieron dar una terapia a los pacientes», señaló.

Y volvió sobre el jefe de gobierno: «Larreta es igual a Bullrich, a Macri» y pidió entonces «que venga Macri a discutir».

Fase 2

Las nuevas medidas que regirán solo para el AMBA como principal foco de circulación del virus, serán categorizadas como fase 2, que hasta el momento no existía. Esto a su vez significa que aquellos distritos en fase 3 (un total de 22 en toda la provincia) de empeorar el panorama podrían descender una fase con mayores restricciones.

Los criterios para pertenecer a fase 2 todavía no se han fijado ya que las nuevas medidas entrarán en vigencia el viernes. Para establecerse esos criterios se necesitará que se publique el decreto de necesidad de urgencia del presidente y en virtud de ello se adaptará y comunicarán por vía adminsitrativa.

Medidas para fase 2 en 40 distritos del conurbano:

-restricción circulación nocturna 20:00 a 6:00

gastronomía solo con delivery y take off a partir de las 19:00

-cierre de comercios no esenciales desde las 19:00

-Suspensión actividades en espacio cerrados

Actividades deportivas y recreativas al aire libre hasta 10 personas

-Suspensión presencialidad educativa y pase a la virtualidad

En el interior de la provincia

En el interior provincial «Probablemente lo que veamos en los distritos del interior la próxima semana es que crezcan los casos en el interior, por lo tanto vendrán medidas más duras».