¿QUÉ ES?
Es un régimen opcional y simplificado adaptado o ideado para pequeños contribuyentes. Consiste en un tributo integrado de cuota fija, integrado por dos componentes:
1) Impuesto: establecido a través de diferentes categorías que varían según las siguientes bases:
- Ingresos brutos obtenidos según facturación
- Superficie afectada a la actividad
- Energía eléctrica consumida
2) Cotización previsional: aportes de jubilación y de obra social.
¿QUIÉNES PUEDEN SER MONOTRIBUTISTAS?
podrán formar parte del régimen de Monotributo:
- Personas físicas que realicen: ventas de cosas muebles, obras, locaciones y/o prestaciones de servicios.
- Sucesiones indivisas continuadoras de la actividad de la Persona Física.
- Integrantes de cooperativas de trabajo.
- Sociedades de Hecho e Irregulares (hasta 3 socios)
REQUISITOS
Para poder adherirse a dicho régimen, las personas deberán:
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
- No superar los parámetros máximos (de cualquiera de las tres variables) definidos para cada categoría.
- El precio máximo unitario de venta no deberá superar el importe de $ 2.500.
- No podrán realizar más de 3 actividades simultáneas o no poseer más de 3 unidades de explotación.
INSCRIPCIÓN
El alta tiene por origen en la obtención de la CUIT, a su vez la clave fiscal y la presentación de datos biométricos.
A continuación, los pasos a seguir para luego poder adherirse al monotributo:
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
- La CUIT deberá solicitarse personalmente en la Dependencia de este Organismo en cuya jurisdicción se encuentra el domicilio fiscal del sujeto que requiere su inscripción. Allí registrará sus datos biométricos (firma, foto, y eventualmente huella dactilar). Además se efectuará el escaneo del documento que acredite su identidad.
- De la dependencia, obtendrá el duplicado del F.460/F con su número de CUIT y la constancia de la tramitación de la “Clave Fiscal”.
DOCUMENTACIÓN
- Formulario N° 460/F firmado y por duplicado con los siguientes datos: Datos de identificación; Datos Referenciales; Domicilio real; Domicilio fiscal.
- DNI: Argentinos nativos o naturalizados y extranjeros: original y fotocopia del documento nacional de identidad, libreta cívica o libreta de enrolamiento. Los extranjeros deberán presentar además el original y fotocopia del documento de identidad del país de origen, pasaporte o cédula del MERCOSUR (de tratarse de un país limítrofe).
- Domicilio: Deberá presentar dos de las siguientes constancias: Certificado de domicilio expedido por autoridad policial; Acta de constatación notarial; Fotocopia de alguna factura de servicios públicos a nombre del contribuyente; Fotocopia del título de propiedad o contrato de alquiler o de “leasing”, del inmueble cuyo domicilio se denuncia; Fotocopia del extracto de cuenta bancaria o del resumen de tarjeta de crédito, cuando el solicitante sea el titular de tales servicios; Fotocopia de la habilitación municipal o autoridad municipal equivalente, cuando la actividad del solicitante se ejecute en inmuebles que requieran de la misma.
RATIFICACIÓN DATOS BIOMÉTRICOS
Una vez asistido a la dependencia de AFIP correspondiente y presentada la documentación necesaria, deberá ingresar con su “Clave Fiscal” al servicio “Aceptación de datos biométricos” para confirmar su firma y fotografía.
Aquí los pasos para poder declarar sus actividades económicas:
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2019/12/Brusco-Caticha-LP-nuevo-formato.png)
- Ingrese con su “Clave Fiscal” al Servicio “Sistema Registral”.
- Seleccione el CUIT correspondiente al contribuyente.
- Seleccione la opción “Registro tributario” y dentro de los ítem desplegados el denominado “Actividades económicas”: alta actividades económicas
Para efectuar la declaración de la actividad principal debe cliquear el botón “Agregar”.
SOLICITUD INSCRIPCIÓN
Para concluir su inscripción deberá ingresar con su clave fiscal al “Sistema Registral”:
- Optar por Monotributo: efectuar la adhesión a este régimen (opción “Registro Tributario” – “Monotributo”, seleccionar “adhesión”, completar los datos requeridos y confirmar el envío de los datos del Formulario N° 184).
- Tras ello, hacer clic en “Generar Declaración Jurada».
Para mayor información, podés ingresar al sitio oficial de AFIP: http://www.afip.gob.ar/home/index.html
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
O bien, dejarnos tu consulta en nuestra página y te responderemos a la brevedad!