Chacabook conversó son el Presidente del Concejo Deliberante para charlas sobre las diferencias que surgieron con el proyecto presentado por el FPV para afectar fondos a los fines de constituir el refugio para víctimas de violencia de género. El proyecto alentó una discusión acalorada sobre el método para tratar el proyecto, y derivó en una confusión cuando la Concejal Rodríguez afirmó que el mismo ya estaba funcionando en el Hospital, algo que oficialmente no se había dicho y contradecía los dichos de la propia Secretaria de Desarrollo Social Mabel Unsain a un medio gráfico de la zona.
-¿Podrías darnos tu opinión sobre el tema del refugio para mujeres victimas de violencia de género?
-Es un problema que tiene una larga data, yo recuerdo por lo menos haber escuchado la presentación de 5, 6 proyectos referido al tema, y te estoy hablando de bastantes años atrás, donde era y sigue siendo una preocupación las víctimas de violencia de género, aunque se condena toda violencia, no solo la de género. En realidad, a pesar de los innumerables proyectos y el interés presentado no hubo ninguna respuesta con respecto a este tema, salvo en este gobierno que se empezó a tomar conciencia de la importancia de esto y empezar a caminar con respecto a buscar la solución a este problema. No solo para evitarlo sino para poder atender y darle contención como se merecen todas las personas afectadas. Es lógico que en 5 meses muchas veces no se pueda hacer lo que no se hizo en muchos años. A pesar de que la discusión estuvo y de que coincidíamos en un montón de cosas, está la parte política donde no se respeta en parte a aquellos que han empezado a trabajar y han empezado a buscarle una solución a esta problemática. La discusión, si me preguntás, yo calculo que todos los que participamos de esa discusión pensamos lo mismo. Nada mas que la discusión política hace que muchas veces las cosas se tergiversen, y que se defiendan intereses que muchas veces no son tan defendibles, en lugar de aunar esfuerzos y decir: «bueno, nos ponemos todos la misma camiseta» y empujar para que este problema se resuelva.
Es bárbaro que se haya presentado una ordenanza, al igual que se presentaron un montón antes, del mismo tenor y hasta de la misma forma. Pero creo que es más importante que se haya empezado a trabajar, que se haya buscado un lugar, que se empiecen a buscar los profesionales adecuados para contener y resolver el problema y que muchas veces entiendan que lo que no se hizo en un montón de años cuesta hacerlo en muy pocos meses.
Pienso que la discusión fue larga y sin ningún sentido porque creo que si nos hacés una pregunta individualmente todos pensamos de la misma forma y se mezcla lo político donde muchas veces si no lo puedo hacer, presento para que también este presente. Para mi no tiene tanto sentido la discusión sino lo mas importante de esto es que un Intendente, un gobierno, está poniendo toda su voluntad y lo que está a su alcance como para ir creando lo que aquellas personas que sufren esa violencia de género sean contenidas. Quizás haya que modificar cosas, quizás haya que hacer reformas y quizás haya que escuchar otras cosas pero creo que en este caso nos tenemos que poner todos la misma camiseta, empezar a empujar todos para el mismo lado y pensar que lo que realmente es importante, que se empezó a caminar para contener a estas personas y que, por supuesto, como lo dije anteriormente, todo se puede mejorar, se puede encaminar de una mejor forma como para llegar a un resultado mejor con respecto a la gestión para que esta casa exista y cumpla la verdadera función. Después hay problemas técnicos de que si está en un lugar, o en otro.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
-Una de las cosas que causó mas confusión en la gente es el hecho de que se mencionó que esto ya está funcionando. ¿Hay algunos casos que ya han sido tratados?
-Lo que yo te puedo asegurar es que la casa está. Se está organizando todo. Los casos que hubo no los conozco. Sinceramente porque si me pongo a hablar sería mentir. Habría que preguntarles a los que son responsables del área cuántos casos hubo y si los hubo o no. Yo considero importante que se ha empezado a trabajar en eso. No se puede crear una casa para víctimas de violencia en un lugar que no conozca nadie y hacer un búnker escondido. Hay que elegir un lugar y hay que dar la garantía y las normas de funcionamiento necesarias para que sea efectiva. Otra vez lo repito, si vos le preguntas a cada uno de los que participamos en la discusión, tenemos la misma idea. Muchas veces lo político hace que las cosas se confundan, se mezclen y la gente no entienda cuál era la verdadera discusión. Estamos discutiendo sobre lo mismo, sobre algo que se está formando, que está empezando a funcionar y que por sobre todas las cosas necesita del correr del tiempo, capacitación y personal adecuado para que la cosa funcione como tenga que funcionar. Si esa es la discusión bienvenida sea, si la discusión pasa por quien lo presentó primero. Si en el 73, en el 85 o en el 97… me parece que no tiene mucho sentido.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
-¿Cómo se trabajaría esto en comisión?
-Cuando entra a comisión hay que analizar la ordenanza. Hay que específicamente comparar con lo que está y si hay cosas que son buenas y hay cosas que se pueden tomar de esa ordenanza creo que no vamos a dudar en hacerlo y aprovecharla. En lo que sí hacemos hincapié es que se empezó a trabajar, se está trabajando y que es lógico, todavía hay falencias, pero desde el arranque hasta que se alcance un punto aceptable en un funcionamiento debe transcurrir un tiempo y por lo tanto tenemos que tener paciencia. La oposición muchas veces lo que quiere es marcar un camino sobre todos los temas pero está claro que lo que no se hizo en un montón de años, y no quiero volver atrás sino tomar una referencia, se ha empezado a hacer y hay que mejorarlo como es lógico.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)