Hace minutos concluyó una nueva reunión de la Comisión de Relaciones Laborales, con la particularidad de ser la primera en contar con ambos sindicatos en la discusión paritaria con el Ejecutivo Municipal.
El Gobierno de Víctor Aiola se mantuvo firme en su posición y el ofrecimiento fue de 28% en 12 cuotas, propuesta que fue rechazada de plano tanto por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Trabajadores Municipales de Chacabuco (STMCH).
En el detalle, la propuesta del gobierno supone un incremento del 28% a pagar desde abril de 2019, incluyendo el monto no remunerativo que Aiola otorgó por decreto el pasado lunes 25 de marzo. El porcentaje ofrecido por el Ejecutivo es a pagar hasta febrero de 2020, con cuotas de entre 3% y 4% de aumento por mes. En el mes de octubre, además, se agrega otro monto en negro de dos mil pesos.
En contraposición, los sindicatos realizaron dos propuestas similares entre sí: ATE solicitó un 25%, a pagar 15% en abril en un único pago, y el 10% restante en mayo. Por su parte, el Sindicato de Municipales pidió 28%: un 18% a pagar en abril y un 10% en mayo. Ambos gremios también acordaron que, tras el ofrecimiento, quieren una cláusula de revisión para junio.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
Concluída la reunión, los representantes sindicales salieron del despacho del Intendente Municipal a comunicarle la situación a los trabajadores y trabajadoras. «Nosotros propusimos un 15% en abril y 10% en mayo, y sentarnos en junio para ver qué pasa con la inflación. Ellos lo volvieron a rechazar. Somos nosotros, los trabajadores, los que debemos juntarnos para decidir una nueva propuesta«, expresó Horacio Calarco, secretario General de ATE Seccional Chacabuco.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
«Entendemos que tal vez hayan hecho un esfuerzo para hacer el ofrecimiento que hicieron, pero no alcanza absolutamente para nada. Por más que se diga que los sueldos de acá son más altos que en otros lugares, lo cual es cierto, los sueldos básicos, pero el nivel de inflación todo el mundo lo conoce», continuó.
«Ellos sabrán por qué ofrecen esto, dicen que es lo que pueden pagar, que no pueden ser irresponsables. Prácticamente no hubo ningún tipo de negociación, porque están firmes, y nosotros veremos qué firmeza como trabajadores tendremos para dar respuesta a esta negativa», finalizó Calarco.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/Diego-de-titto-abogado-2.png)
La negociación se dio, como ya es un clásico en las negociaciones paritarias de la actual gestión, con un fuerte operativo policial custodiando el Despacho del Intendente.
Si bien no hay fechas confirmadas, la próxima reunión de la Comisión de Relaciones Laborales se llevaría a cabo en los últimos días de la próxima semana.