A partir del 1 de enero de 2022 empezó a regir en todo el país el Pase Sanitario, por el que las personas de 13 años o más deberán acreditar esquema de vacunación completo para realizar determinadas actividades como ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, restaurantes, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos organizados de más de mil personas en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.

La medida estaba vigente desde diciembre en la provincia de Buenos Aires y Córdoba, y tiene como objetivos principales que estas actividades sean seguras, puedan continuar realizándose e incentivar a quienes aún deben completar su esquema de vacunación. En distritos de la cuarta sección bonaerense, como General Viamonte, ya se había establecido hace una semana.

Hay que volver a descargar la app Cuidar

Los que ya tengan instalada la App «Cuidar» deberán bajarla nuevamente ya que el sistema que permitirá la descarga del pase sanitario se actualizó recién el 1 de enero. “La versión de la aplicación Cuidar que se debe tener instalada es la 3.6, la cual ya se encuentra disponible para descarga en una versión de prueba y estará completamente operativa desde el 1 de enero de 2022″, informaron desde el Gobierno. Link para descargar la app Cuidar.

Cómo obtener el pase sanitario

El Pase Sanitario se obtiene a través de esa aplicación de la seguiente manera:

  • Ingresar a la app
  • Crear un usuario
  • Seguir las instrucciones para generar el pase (Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra la COVID-19 –, apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles, que puede descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e IOS).

El certificado tendrá el nombre de la vacuna aplicada, el lote, las dosis recibidas, las fechas de aplicación y la posta de vacunación.

¿Quiénes pueden obtenerlo?

Podrán acceder al PASE SANITARIO todas las personas que hayan cumplido los 13 años de edad.

¿Qué pasa si no puedo tener CUIDAR? ¿Cómo consigo el pase?

Las personas que no tengan la tarjeta plástica y no pudieran acceder a la aplicación, no podrán tener el PASE dado que el mismo sólo puede ser generado desde la aplicación, no obstante, podrán acreditar su situación de vacunación con el certificado de vacunación contra la COVID-19 en soporte papel y/o formato digital expedido por la autoridad sanitaria local o extranjera. O con la tajeta plástica que tiene el código QR.

¿Cuál es la diferencia entre el Pase sanitario y el Certificado de vacunación?

La app Cuidar fue elaborada con motivo de la pandemia de COVID-19. Entre sus funciones, posibilita el autodiagnóstico de síntomas, brinda asistencia y recomendaciones sobre la enfermedad, por lo que el PASE forma parte de una estrategia más de cuidado sanitario, integrando toda la información relevante sobre la situación personal frente al COVID-19 de manera simple y actualizada.

En la app Cuidar podrá visualizarse la información de las dosis aplicadas en Argentina que estén registradas en el sistema de registro de dosis aplicadas (NOMIVAC) como de aquellas dosis que haya recibido en el exterior, siempre que éstas hayan sido declaradas voluntariamente a través de la declaración jurada en Mi Argentina. Para más información, acceder a: https://www.argentina.gob.ar/miargentina

Por su parte, Mi Argentina es un servicio creado con anterioridad a la pandemia de COVID-19 en el cual es posible acceder a documentos como la Constancia de CUIL, el DNI digital, la Licencia de Nacional de Conducir, etc. y notificaciones como fechas de cobro, vencimientos de credenciales y turnos.

Con motivo de generar un acceso de los ciudadanos a su certificado de vacunación contra COVID-19, se creó el certificado de vacunación en el apartado de “Mis Documentos” y de “Mi Salud”. Dicho certificado cuenta con la información registrada en el sistema de registro de dosis aplicadas (NOMIVAC).

¿Cuándo será requerido?

Será requerido para acceder a las actividades definidas como actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario. Inicialmente estas corresponden a:

  • Los viajes grupales de egresados y egresadas, de estudiantes, jubilados y jubiladas o similares.
  • Las actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados.
  • Las actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.
  • Eventos masivos de más de MIL (1000) personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.

Las actividades en las que se requiera el Pase sanitario podrán variar entre las jurisdicciones y a lo largo del tiempo ya que son definidas según la situación epidemiológica.

¿Quién lo solicitará y cómo será controlado el Pase sanitario?

Deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad.

Las autoridades de las jurisdicciones y organismos del Sector Público Nacional, en coordinación con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con las autoridades municipales, cada una en el ámbito de sus competencias, dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento.

En caso de constatarse la existencia de infracción a lo establecido en la presente medida o a otras normas dispuestas para la protección de la salud pública en el marco de la emergencia pública en materia sanitaria, se procederá a hacer cesar la conducta infractora y se dará actuación a la autoridad competente.