Gustavo Perroni es Presidente del Círculo de Periodistas, institución que tuvo a su cargo la organización del debate de precandidatos a concejales. Además Perroni tiene en su haber una larga carrera como periodista por lo que también aportó su visión sobre los resultados del debate.

Entrevistado por David Chiecchio en el programa  Politikón, el programa de política que va por Babushka Rock 102.9, Perroni hizo un análisis del debate y la próximas elecciones.

-¿Qué significó institucionalmente este debate? 
-En primer lugar era todo un desafío porque hasta último momento no sabemos si iban a cumplir con la palabra los políticos, cada uno de los precandidatos a concejales. La idea era que todos fueran y nos habían dado la palabra en un primer momento. Esto llevó un tiempo largo para poder realizarlo, también diferentes reuniones a través de integrantes del Círculo para poder evaluar los temas porque estábamos conscientes que sino se iba muy extenso si poníamos o agregábamos algún otro tema que por ahí parecía que faltaba. Se armó un debate dentro del propio Círculo: qué temas y qué no en esta primera etapa iban a ir, si lo hacíamos primero o esperábamos a octubre. Algunos decían que si lo dejábamos para octubre no le íbamos a dar la posibilidad de ir a todos, a manera de discriminar porque algunos por ahí no llegan al mínimo de cantidad de votos a hacer el paso hacia octubre.
Y bueno, todo eso se habló y se evaluó de antemano con los integrantes del Círculo, sabés que cuando hay comisiones somo muchos, somos 30 pero los que trabajamos, y le paso factura a alguno que esté escuchando, somos un 30%, pasa en todas las instituciones. Igual nos dieron una mano, viste que ahora está de moda el Wathsapp… Así que tenemos un grupo y bueno, no es que tomamos arbitrariamente algunas decisiones sino la poníamos también ahí. Todos tienen trabajos y capaz el horario de las reuniones no eran los mejores para ellos pero la idea era hacerlo con la mayor cantidad de integrantes posibles de acuerdo en realizarlo.
Eso nos puso nervioso de antemano, pero nos dijeron que sí y nos pusimos contentos… Normalmente vos sabés bien que cuando se dice que va ganando un candidato del oficialismo nunca se presta a los debates, nos sorprendió que enseguida nos dijeran que sí, nos sorprendió gratamente no solo que fuera el candidato de Cambiemos sino que lo trasmitieran en vivo a través de la señal Municipal sabiendo que el cachetazo más grande se lo iba a llevar el oficialismo. No pensaron que los podrían perjudicar, para nada, simplemente aportar y ayudarnos a que se concretara este proyecto del Círculo de Periodistas. Así que contentos, la evaluación positiva, pudo haber gustado o no. No era debate, la idea era exponer diferentes ideas. La próxima por ahí podremos hacer un verdadero debate, un ida y vuelta porque creo que estamos aprendiendo de a poquito, en esta joven democracia, que es importante este tipo de debates y que la gente pueda elegir a sus candidatos y ver qué propuestas tienen.
Además lo democrático no solo es de quienes hoy están en el gobierno, como te decía, sino también queríamos hacerlo lo más democrático y transparente posible, no sólo en los temas, sino también quién empezaba y quién cerraba para no desfavorecer a nadie. Hacer un sorteo en ese sentido y también otro en el minuto final para que cada uno lo utilizara de la mejor manera, luego quien lo utilizó mejor o peor eso dependía de cada candidato.
-Gustavo, vos como periodista, ya te lo pregunto en término profesionales ¿cómo lo viste? ¿Qué análisis haces? ¿Hubo un ganador claro? ¿Alguien que salió perjudicado de alguna manera?
-Esta pregunta que estás haciendo, en referencia de si los debates dan la posibilidad de que el electorado se dé vuelta. Yo creo hasta media hora antes de ir a votar, cuando se están preparando para ir a la escuela que les toca, pienso que hay muchos que todavía no decidieron el voto y creo que es un 10%,15%,20%. Eso sucede en el electorado de cada localidad.
Si hablamos de un partido de fútbol, para mí ganó Carnaghi pero porque nos gusta ese estilo a nosotros como periodistas, la chicana… Lamenté verlo a Merlo que lo apuntaba. Capaz Loli Serritela estuvo un poco mejor en la respuesta. Marcos Merlo es así él y no va a cambiar por más que lo chicaneen en vivo como lo chicanearon. Pero si hablamos en términos de fútbol Carnaghi ganó. Después esto si se traslada en votos o no eso ya no lo sabemos.
-Carnaghi los llevó a jugar su partido…
-Además cada cosa que utilizaba cuando hablaban de la parte deportiva, lo subsidios que le daban a los clubes «Si les dan 16 mil pesos a los clubes y se los sacan entre los dos Chiminelli le sacan los 16 mil pesos» habló del Secretario de Seguridad y la Cooperativa eléctrica. Fue vivo en ese sentido también, lo aprovechó de esa manera, y para el que no sabe es como el que no ve.
-También estaba obligado Carnaghi a ese juego por la situación particular que está sucediendo del corte de boletas…
-Yo creo que fue a mostrar eso. Él vio que era necesario y lo quiso mostrar, sabía que se iba a transmitir en vivo y que estaba en todos lo medios. Y dijo «esta es la mía», aprovechó la situación debido a que le debe incomodar esto que se da del corte de boletas, abrieron el local en la Avenida Alsina que lo termina perjudicando, porque bueno, mucha gente que pensaba votar a Cristina con boleta entera hoy tiene otra opción que es Merlo-Cristina por esto que están promocionando.
-Incluso circulaban en las redes sociales un corte Moro-Cristina
-Yo lo hablé con Moro y dice que no responde a él esa persona, como que es una persona individual, no tiene nada que ver y que a el le perjudicaba que hiciera eso e incluso que habló con esa persona. Eso me lo dijo Hugo Moro a mi en los pasillos del Municipio.
-Llama la atención la forma de expresarlo públicamente, lo cual a uno lo hace pensar de alguna manera que eso indica desde un punto de vista no hay mucha discusión de quien va a ganar
-Si le creemos a las encuestas tendríamos de Presidente a Scioli, son muy mentirosas según para quien las paguen creo que están los resultados. La única encuesta va a ser la del domingo 13, yo podría darte pero no lo dije en mi medio, no lo voy a decir acá y no me quiero comer el garrón de por ahí errarle.
Uno palpa un poco a nivel local, se da cuenta como puede ser el resultado, pero lo mejor es que gane la democracia, que vayan todos a votar, que trate de ir la mayor cantidad de gente posible el día domingo. Ojalá acompañe el clima y que sea el de una fiesta, después se verá hacia octubre, esa posibilidad que tenemos de no quedarnos a discutir en un café, bar, peñas o quedarnos quejándonos, el voto es la posibilidad que tenemos.