Ayer por la noche el intendente municipal Víctor Aiola concurrió al recinto del Honorable Concejo Deliberante para dejar inauguradas las sesiones ordinarias de ese cuerpo como lo establece la ley.
[Inauguración de sesiones: lo que dijo Aiola punto por punto] [Javier Estévez en la inauguración de sesiones: «Usted va a quedar en la historia»] [Martín Carnaghi: «Aiola gobierna como Macri«]
El intendente llegó en medio de un operativo policial inusitado. ¿Falta de confianza? ¿Qué es lo que habían pensado desde Cambiemos que podía suceder? ¿Un ataque al intendente? Como fuera, el operativo convocó como custodia a 20 miembros de fuerzas policiales locales y distritales, incluyendo en la cuenta el personal de civil sin identificar que se encontraba en la sala. Según Jorge Muela, este personal de civil es «ilegal» que esté presente.
Por más de hora y media se extendió el discurso del intendente que repasó logros de gestión, anunció una inversión de 23 millones de pesos para este año en materia educativa y apostó a que la ceremonia sirva como una plataforma de campaña.
El discurso fue transmitido en vivo por la prensa municipal a través de la fanpage de Facebook del intendente y a través del canal de Youtube del área. Ninguna de las emisiones online alcanzaron una calidad adecuada para el espectador. También el municipio transmitió en diferido por la señal municipal de televisión.
Tamaño procedimiento justifica las grandes sumas con que Aiola condecoró al área de Prensa que este año tendrá un presupuesto de 17 millones, a raíz de un millón 400 mil pesos por mes.
Público
Entre las críticas que recibió el ceremonial del municipio estuvo la organización del público. Se habían colocado unas 60 sillas que fueron ocupadas casi en su totalidad por funcionarios e invitados del intendente.
Entre las ausencias se destacó la de la esposa del intendente, Romina Sclavi. Sí lo acompañaron otros miembros de su familia.
Otra buena parte del espacio la ocupó la prensa municipal y personal del intendente, casi en su totalidad, ocupando los pasillos que no se dejó ocupar a la gente. Para el resto de la prensa el trabajo fue incómodo, de pie y donde pudiera cada quien ubicarse.
Los lugares para el público fueron pocos y en su mayoría los ocuparon los militantes radicales. El reclamo de la oposición fue justificado en este punto. Quienes quisieron acompañar a los concejales opositores directamente no tuvieron lugares. Una situación única en la historia de Chacabuco, denunció Estévez.
Si se le suma a ello la presencia policial dentro del recinto (estrictamente prohibida según el propio Jorge Muela), y los más de 16 policías que se ubicaron en las puertas, podría concluirse, como los concejales de la oposición, que la sesión de pública tuvo poco.
Ceremonial y protocolo
Según la opinión de los presentes, quien ideó la ornamentación de la ceremonia lo hizo pensando en a austeridad y la esperanza que transmite el color negro que achicaba el espacio convirtiéndolo a la ceremonia pública en una ceremonia de carácter íntimo.
Cortinas y manteles negros, el acto estuvo preparado de la misma forma que en el Honorable Concejo Deliberante los bloques en doble filas enfrentados, y en el centro la mesa presidencial, en esta ocasión sin arreglo floral.
En cuanto a las sillas para el público las separaba un fila para transitar en caso de emergencias, condición que no se respetó ya que los organizadores desde prensa municipal hasta protocolo ocuparon el espacio que ellos mismo solicitaron que debía estar vacío.