El cumplimiento de los servicios públicos siempre fue un aspecto que se consideró importante para decidir el voto de los chacabuquenses. Al menos fue uno de los argumentos que llevó al actual intendente Víctor Aiola a la Municipalidad. Sin embargo, el secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Municipales, Ángel Olivetto, cuestiona si alcanzó ese objetivo. Desde la experiencia que recoge de los trabajadores municipales, explica, se advierte un grave deterioro de las maquinarias y vehículos públicos y falta de organización económica y de los recursos humanos para prestar los servicios.
Olivetto incluso cuestionó que la Municipalidad esté contratando servicios de empresas privadas para tareas que siempre fueron realizadas con recursos públicos con un uso electoral: «Muestran una foto de una motoniveladora y el pueblo no sabe que son máquinas privadas».
«No estamos para nada de acuerdo en la tercerización, privatización o alquileres de maquinarias privadas. Vemos que verdaderamente dicen una cosa y hacen otra», dijo en alusión a que la Municipalidad promete reparar las maquinarias rotas pero en cambio usa el dinero para contratar empresas privadas.
«Tampoco vemos un ente de contralor que le pregunte al intendente o a quien fuere de donde saca la plata de dónde viene la plata, adonde van esos fondos, cómo se usan para qué se usan», explicó ya que «a la Municipalidad le sobra material físico y maquinaria para hacer esos trabajos» que con contratados a empresas privadas.
Olivetto recordó además el maltrato hacia los empleados que vienen denunciando desde los sindicatos
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
«Tienen que viajar 70 kilómetros para comprar un bolillero»
«Gastan millones y millones de pesos en las máquinas y camiones privados, vehículos privados, servicios privados. Verdaderamente sabemos por los trabajadores que de 6 camiones funciona uno solo, que lo reconoció el secretario de Servicios Públicos», sostuvo.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/03/Matias-sassoni-LP.jpg)
«Hay dos barredoras que hace 4 años que están tiradas en el corralón, y si las vamos a buscar no sé si están. Motoniveladoras tiradas en otras ciudades, tengo pruebas, en las localidades las maquinarias tiradas amontonadas una arriba de la otra», dijo y agregó que cuando la Municipalidad necesita un repuesto «tienen que viajar 70 kilómetros para comprar un bolillero porque no le fían» debido al estado de las finanzas públicas.
El representante de los trabajadores recordó que la Municipalidad debió declararse en emergencia económica en noviembre 2019, pocos días después que el intendente fue reelecto: «De buenas a primera declararon emergencia económica, financiera y adminsitrativa y ahora resulta que tienen plata para alquilar vehículos pesados, horas de máquinas de empresas o de operarios. ¿Qué es lo que está pasando en Chacabuco? ¿Quién es el ente de contralor?».
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/06/walter-3.png)
Sobre las maquinarias que permiten el arreglo de calles de tierra, conocidas como motoniveladoras, de un total de 6, explicó Olivetto, solo «tienen 2 funcionando».
«Me parece que algo hicieron mal», y continuó relatando que «hay maquinaria tirada a 4 kilómetros del corralón de Rawson, un camión volcador, un regador».
Sobre las localidades explicó que «El corralón de Castilla se cae a pedazos, es un galpón, cualquier cosa es, los trabajadores no tienen ni donde hacer sus necesidades. En Rawson se está cayendo un edificio nuevo, están dejando podrir los tirantes».
«Me parece que ni siquiera saben donde están parados porque les pregunté si habían visto el corralón y me dijo que no, que solo habían pasado y vieron las máquinas tiradas. Maquinarias tiradas una arriba de la otra. Me dice que son vehículos que ya no están más en uso y que van a ir a remate, cuando los remates son judiciales», explica sobre la controvertida situación de los bienes públicos.
![](https://lapostachacabuco.com/wp-content/uploads/2020/09/Publicidad-La-Posta.png)
Olivetto explicó que los vehículos pueden ser reparados y ponerse en funcionamiento: «Tomo el ejemplo del otro día, al salir del palacio municipal y había un camioneta marca Chevrolet del año 1977 que todavía está funcionando. Quiere decir que las cosas funcionan…».
¿Privatizar el servicio de resolección?
Pese a la mala adminsitración de los recursos en este punto, Olivetto explicó que hay quienes circulan la versión que la Municipalidad busca privatizar el servicio de recolección: «Me llega a mis oídos que quieren privatizar el servicio (de recolección) de residuos, que me lo negaron» los funcionarios.
La duda queda igual ya que la Municipalidad no está pudiendo cumplir con los servicios: «Hace más de tres años que los trabajadores de residuos trabajan con un solo camión a butaca caliente. Y se enojan los funcionarios…. Vayan a ver que de 6 camiones funciona uno solo».
Olivetto explicó que esto se lo reconoció el secretario del área quien argumentó «que las cosas las va a cambiar. ¿A cambiar qué? ¿Eso quiere decir entonces que las cosas Aiola las hicieron mal?».
«Estamos en contra de los servicios privatizados y en contra de las privatizaciones», insistió con claridad el dirigente.
«¿Por qué las cosas no pueden funcionar como funcionaban antes?»
Olivetto también dudó del propósito que tiene la actual gestión: «No se entiende qué quieren hacer con la maquinaria y los vehículos de la Municipalidad. En Rawson es una chatarrería, los vehículos los amontonan como si fueran basura. Hay vehículos de 10 o 15 años pero también hay de 30 años, pero están en condiciones de ser arreglados».
Sobre las recientes tareas de colocación de piedras en una calle de Rawson: «Muestran una motoniveladora desparramando piedra en una calle y resulta que esas máquinas son privadas. ¿Por qué no vuelcan el dinero que le vuelcan a esos privados a los vehículos de la Municipalidad e instruyen a los empleados municipales para que puedan manejar camiones que vienen con tecnología?».
«¿Cómo puede ser que se rompa un vehículo y lo dejen tirado? Lo dejan sobre tacos y lo empiezan a desarmar para armar otro. ¿Qué es lo que le quieren mostrar a la sociedad? Después dicen que los trabajadores no quieren trabajar. ¿Por qué no le dicen la verdad a la sociedad?», cuestionó.
Y atribuyó el comportamiento al año electoral: «No puede ser que porque estemos en un año político estén haciendo lo que están haciendo».
Asimismo se preguntó: «por qué las cosas no pueden funcionar como funcionaban antes si somos los mismo empleados públicos. Me parecen que tienen que ser un poco más serios. Me dice (el secretario) que solo se recibe para pagar sueldos ¿Y entonces de dónde sacan el dinero para pagar empresas privadas?».
Situación de los empleados Municipales
Olivetto dijo que la situación de los empleados sigue siendo mala. En general, dijo, como consecuencia del deterioro del poder adquisitivo que se da en todos los distritos y en particular en el caso de Chacabuco por las condiciones laborales y la falta de información pública.
Desde el Sindicato de Trabajadoraes Municipales como desde la Asociación de Trabajadores del Estado han denunciado el trato que reciben de parte del Estado municipal: «No sabemos de los ingresos, de los egresos, los nombramientos de los trabajadores», dijo Olivetto pese a que la ley obliga a transparentarlos.
En cuanto a los empleados de salud que trabajan en el hospital con pacientes de covid contó que «se niegan a otorgar vacaciones extraordinarias al personal de salud que fueron concedidas por la provincia».
Además tampoco hay una fecha fija de cobro: «Seguir esperando 5, 6, 7, 10 o 12 días para cobrar el sueldo. ‘Estamos pagando dentro de los términos legales’, nos dicen. Por supuesto que sí, pero los términos legales no tienen nada que ver con la situación que están pasando los trabajadores, que no les alcanza la plata. Pagan un día 8 y los servicios se vencieron el 4 o el 5».
Olivetto propuso que «si tienen dinero para pagar empresas privadas, mejor vuelquen ese dinero a los sueldos de los trabajadores, inviértanlo en las maquinarias municipales y brinde el servicio con lo que tiene la Municipalidad».
En cuanto a los servicios que están brindando las empresas privadas en estos momentos «los hacen los trabajadores municipales si ellos quisieran, con horas extras, de lunes a lunes».
Con respecto a esta situación dijo que «No sé si sabrán los concejales. Me imagino que sí, que es lo que corresponde. Estamos y seguimos desde siempre, en contra de los servicios privatizados, de las privatizaciones porque los Municipales estamos capacitados para trabajar en lo que nos ordenen, pero con todos los beneficios».
Otro punto que reclamó el secretario del STM es que se entregue la ropa reglamentaria que el secretario de Gobierno Alejo Pérez, contó «se comprometió a que iba a entregarle la ropa a los trabajadores municipales».
- Avanza la construcción de tres playones de juegos en los barrios “San Antonio” y “Solidaridad”
- Cierre de la Peatonal Alsina 2025 con la presencia del intendente
- Presidente del Concejo dice que asamblea de Mayores Contribuyentes «fue ajustada a derecho»
- Apertura oficial de la Escuelas Abiertas en verano 2025
- PRO pide al Tribunal de Cuentas análisis de posible nulidad de Ordenanza Impositiva
Todo usan para ‘hacer política’… ¡TODO! Por qué no se busca un ‘pique’ privado y aprende lo que es ser controlado, tener que cumplir, y dar resultados con lo que hay.