El expresidente Mauricio Macri fue acusado como presunto responsable del armado de un «plan sistemático» para espiar de manera ilegal durante su gobierno a diferentes personas como opositores políticos, entre ellos a la líder del peronismo, Cristina Fernández de Kirchner que por entonces era senadora de la Nación. Esto fue determinado por el fiscal Franco Picardi que requirió la elevación a juicio oral y público de la causa y lo imputó a Mauricio Macri por espionaje ilegal que alcanzó del que también fue víctima por ejemplo su hermana Florencia Macri.

En la causa se investiga el espionaje al domicilio de la actual vicepresidenta Cristina Fernández y al instituto Patria, que ella fundó por aquel 2018. En esta causa ya están procesados Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, exjefes de Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Macri.

De esa manera Picardi le elevó el dictamen de más de 200 páginas con el que consideró concluida la investigación y pidió avanzar en la posible responsabilidad de Macri y otras personas. Pero además el fiscal identificó la posible conexión de esa causa con otras donde se denunció la existencia de espionaje ilegal

El fiscal consideró que estas maniobras «no han sido excepcionales ni aisladas; antes bien, integran un conjunto de muchas otras causas criminales».Y señaló que «lo que tienen en común, a priori, es la sospecha de intervención de las máximas autoridades de la Agencia, en el marco de la planificación, coordinación y ejecución de tareas prohibidas por ley 25.520».

Considerando los objetivos donde fueron dirigidas esas tareas y los implicados, es que podría demostrarse el «uso ilegal de herramientas de inteligencia como parte de planes sistemáticos orquestados desde el propio aparato estatal».

Así pidió profundizar la investigación ya que «se impone indagar sobre el rol que le cupo en el mentado esquema organizado a quien era el superior inmediato de los procesados Arribas y Majdalani, el entonces Presidente de la Nación ingeniero Mauricio Macri». Pero también que se indague a quienes eran estrechos colaboradores de Macri.

Los objetivos espiados de forma ilegal y quienes estaban al mando de esas tareas podrían conducir la ampliación de la investigación hacia el entonces presidente Macri: se espió a Cristina Fernández, a su hermana Florencia Macri y la pareja de ella, como al periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon.

Además de Majdalani y Arribas, están procesados en la causa el jefe de Operaciones Especiales de la Dirección Operacional de Contrainteligencia, Alan Ruiz, y al titular de esa dirección, Martín Coste.

Por otra parte, al referirse al pedido de elevar a juicio la causa por el espionaje al domicilio de la Vicepresidenta y al edificio del Instituto Patria -sede política del kirchnerismo-, el fiscal sostuvo que ya no quedan pendientes medidas de prueba en relación a Arribas, Majdalani, al jefe de Operaciones Especiales de la Dirección Operacional de Contrainteligencia Alan Ruiz, y al titular de esa dirección, Martín Coste.

Sobre el funcionamiento de esa actividad ilegal, precisó el fiscal, se realizaron bajo dos modalidades: durante el día «los agentes de la AFI se apersonaban en los domicilios mencionados para realizar las observaciones, vigilancias, registros y almacenamientos y, por otro lado, durante la noche, se estacionaban autos de técnica (vehículos con cámaras no visibles que filman de modo continuado) en las inmediaciones de los domicilios en cuestión».

Para el fiscal, Arribas y Majdalani «crearon una Dirección de Operaciones Especiales inorgánica a la que le asignaron recursos, autos, oficina y nombraron como director allí a Alan Ruiz» y que ellos tenían una relación «directa y sin intermediarios» con ese funcionario, salteándose las jerarquías dentro de la AFI.

Picardi reseñó además que durante el gobierno de Macri se devolvió a los fondos de la AFI el carácter de reservados, lo que dotó de «opacidad» a ese organismo para, eventualmente, desplegar las maniobras investigadas.

De la información se hizo eco el periodista de La Nación+, Carlos Pagni señalando que por primera vez en todo este tema espionaje Picardi presenta un escrito donde pide que se lo investigue a Macri» porque «sostiene que había un interés particular de Macri en espiar. Esto no lo hizo ningún fiscal».